Nueva jornada de huelga del personal de las residencias y de Autos Yáñez

La CIG denuncia la falta de información sobre el proceso concursal de los concesionarios Volkswagen
Nueva jornada de huelga del personal de las residencias y de Autos Yáñez
Personal de los tres concesionarios de Yáñez durante la protesta celebrada ayer en Santiago | Cedida

El día de ayer en Ferrol, en el plano laboral, estuvo marcado por las dos jornadas de huelga convocadas por el sindicato CIG por los colectivos de trabajadores de las residencias privadas y de los concesionarios Yáñez, respectivamente. En ambos casos, las acciones reivindicativas estuvieron precedidas por diversos actos de protesta durante las semanas anteriores, pero la falta de soluciones para cada uno de estos segmentos profesionales acabaron desembocando en los ceses de actividad mencionados.


Comenzando por los centros para mayores, ayer se celebró la segunda de las cuatro jornadas programadas por la central nacionalista –las siguientes, de no revertirse la situación, serán los días 7 y 21 de mayo–. Así, desde la CIG se volvió a denunciar la negativa por parte de las diferentes empresas de negociar un nuevo convenio laboral pese a obtener conjuntamente el pasado ejercicio más de 1.600 millones de euros en beneficios.


Asimismo, desde la CIG se incidió en el caso particular de la residencia Mi Casa de Ferrol. En este centro, afirma, además de recibir una sanción de Inspección de Trabajo por incumplimientos “das normas laborais”, la dirección presuntamente está “amonestando” a aquellos empleados que realizaron los servicios mínimos marcados por la Xunta durante la primera jornada de protestas. En apoyo al colectivo, delegadas y delegados de la central realizaron desde la noche un piquete informativo.

 

Incertidumbre


El personal de Autos Yáñez, por otra parte, que tras protestar en Ferrol y A Coruña se trasladó ayer a las instalaciones de la empresa en Santiago, denuncia principalmente la falta de información y los atrasos salariales derivados del concurso de acreedores en el que se encuentra sumida la compañía.


Respecto a la protesta, el delegado de la CIG en el concesionario de la ciudad herculina, Jesús Rodríguez, mostró su satisfacción por la alta participación en la misma de empleados de los tres centros de trabajo. “Agora estamos á espera de que a empresa nos poña unha proposta enriba da mesa para analizar, tanto si é porque ten un plan de viabilidade como si non”, apuntó, denunciando además la “situación insostible” de estos profesionales. Y es que, como explicó el representante, al retraso en el pago de las nóminas se suma el hecho de que los afectados tienen una serie de gastos, como el transporte cada mañana a sus puestos de trabajo, que deben afrontar, lo que se traduce en una pérdida de poder adquisitivo.


De igual modo, Rodríguez apunta a que, en la situación actual, los empleados no pueden ejercer su labor, dado que los proveedores, principalmente Volkswagen, ya no envían a la compañía piezas o repuestos necesarios para el arreglo o mantenimiento de los vehículos. Por último, el representante avanzó que en los próximos días se celebrarán asambleas para planificar las siguientes actuaciones. 

Nueva jornada de huelga del personal de las residencias y de Autos Yáñez

Te puede interesar