El nuevo número de la revista “Ecce Homo” se presentó este viernes en la antigua capilla del centro cultural Torrente Ballester con un acto que supuso un salto cualitativo con respecto a los de años anteriores. La Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Ferrol dejó atrás la austera presentación que se venía realizando en el Casino Ferrolano para, con el respaldo del Concello, lucir reposteros municipales en un escenario que situaba al público ante la convicción de que lo que iba a suceder allí arriba era importante.
Además de los hermanos mayores de las cinco cofradías, Lola Castro Casares como vocal de la propia Junta y Cándido Otero como delegado diocesano, sobre las tablas estuvo el alcalde, José Manuel Rey Varela; la delegada de la Xunta en la comarca, Martina Aneiros; la diputada provincial Rosa Ana García López, y el Almirante Jefe del Arsenal, Gonzalo Villar, junto al presidente de la entidad cofrade, César Carreño, quien abrió el turno de intervenciones saludando también a las personas que seguían el acto a través del directo en el canal de YouTube.
Desde 2001 se edita la revista “Ecce Homo”, recordó Carreño, calificándola de “ferramenta de divulgación, reflexión e memoria”, pero también de espacio en el que se dan la mano la “investigación rigorosa, o relato vital e a emoción colectiva”, tres aspectos que se abordan en el conjunto de artículos que conforman esta tirada de 7.000 ejemplares.
El presidente enumeró los trabajos que se pueden leer en las páginas de la publicación, empezando por el de José Romero, uno de los arquitectos responsables de la rehabilitación de la iglesia de Dolores y que explica los pormenores de la segunda fase de las obras, cuyo resultado verá la luz el próximo día 11 de abril.
También colabora Mario Valdivieso con un trabajo sobre la historia de la capilla mercedaria y Justo Brotóns, que lleva a estas páginas el recuerdo de su padre y el legado que este dejó en forma de archivo cofrade. Por su parte, Antón Niñe Fernández realiza un estudio de la obra de José Rivas Fernández, autor de “numerosas imaxes no norte galego, entre elas o Redentor da Mercé”.
El teólogo Benito Méndez profundiza sobre “Las Siete Palabras” y Alejandro París rinde tributo a la Banda de Cornetas, Gaitas y Tambores de la Cofradía de las Angustias, que cumple 40 años. Siguiendo con la importancia de la música, Fernando Dopico bucea en el libro de cuentas de la extinta Cofradía de San Roque para aportar luz sobre las celebraciones del Ferrol del XVII más allá de la Semana Santa. Finalmente, se incluye también el pregón que tuvo el honor de pronunciar el año pasado en el Jofre la que suscribe.
Todas estas colaboraciones, valoró Carreño, son “voces diversas nun relato común”, un extremo que resaltó igualmente García López, refrendando el apoyo de la Diputación para un evento que refuerza la “identidade de Ferrol” y que supone “unha fiestra para amosar o seu encanto e beleza”.
Martina Aneiros destacó que revista y procesionario “son moito máis que meras publicacións, son testemuñas escritas” que contribuyen a que “os ferroláns nos sintamos orgullosos desta celebración, un referente de identidade”, y fue el regidor el que cerró las intervenciones con palabras de cariño para todas las firmas que han hecho posible este “Ecce Homo”.
Ironizó además Rey Varela con la “intensidad” de una semana, esta, que empezó con la visita del presidente de la Xunta y remató con la de la ministra de Defensa, con proyectos vitales bajo el brazo, pero ni siquiera estos vientos propicios para la ciudad superan, en opinión del regidor, la importancia de los días de Pasión.
Pidiendo buen tiempo y con el “viva la Semana Santa y viva Ferrol” que ha hecho suyos, como Aneiros, concluyó el alcalde su arenga, dejando paso a la actuación de Acotaga, otra novedad muy aplaudida por el público y que contribuye a visibilizar el loable trabajo de los músicos.