Rey Varela destaca el trabajo conjunto de la Policía Nacional y Local en diversos barrios de la ciudad

Durante la Xunta Local de Seguridade también se aprobó la renovación del protocolo VioGén en el concello
Rey Varela destaca el trabajo conjunto de la Policía Nacional y Local en diversos barrios de la ciudad
Momento del encuentro celebrado ayer en el palacio municipal de la ciudad naval | Jorge Meis

El palacio municipal de Ferrol acogió ayer la última reunión de la Xunta Local de Seguridade. El encuentro, que estuvo presidido por el alcalde, José Manuel Rey, y la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, contó en esta ocasión con la presencia de las concejalas de Muller, Elvira Miramontes, y del área de Seguridade, Pamen Pieltain, así como el máximo responsable de la Comisaría de Ferrol-Narón de la Policía Nacional, Javier de Loresecha, y su homólogo del servicio municipal, José Antonio Chao, entre otros representantes.


Así, la junta arrancó con un análisis de la situación del concello, destacando el regidor que, gracias al trabajo conjunto de ambos cuerpos, la tasa de criminalidad bajó dos décimas, situándose en 46,6 delitos por cada mil habitantes –por debajo de la media estatal–, mientras que la de resolución de crímenes aumentó ligeramente, alcanzando el 50%. Asimismo, Rey Varela incidió en que se está poniendo “especial atención” a los barrios de A Magdalena, Recimil, Ensanche y San Pablo, destacando el “importante traballo coordinado” que están realizando ahí la Policía Nacional y Local.


Por su parte, Rivas calificó de “impecables” las actuaciones conjuntas que se están efectuando, recalcando que, a lo largo de todo el 2024, se realizaron 306 dispositivos conjuntos, además de incrementarse en un 35% los operativos contra el tráfico de drogas. “Isto supón unha mellora no traballo que realiza tanto a Policía Local como a Nacional, un exemplo máis de como a colaboración reflicte no aumento da seguridade en Ferrol”.

 

Protocolo y Plan Director


El encuentro también sirvió para presentar el nuevo protocolo de coordinación operativa entre ambos cuerpos, un documento “no que se detalla como deben actuar cada un ante as diferentes situacións diarias que precisen dunha intervención”. El objetivo de este reglamento, detalló el Concello, es establecer un marco de actuación conjunto en el que ambas policías estén informadas de las mismas de cara a “optimizar os recursos policiais dispoñibles”.


Por otro lado, la subdelegada puso en valor las actividades realizadas por ambos cuerpos en el marco del Plan Director de convivencia y mejora de la seguridad escolar. A este respecto, Rivas recordó que, en 2024, se realizaron en el término municipal de Ferrol un total de 53 actividades en 27 centros de enseñanza, en las que participaron unas 2.000 personas, entre alumnos, profesores y familiares. De igual modo, la representante estatal recordó que, desde el año pasado, las propias ANPAs pueden solicitar la celebración de algunas de estas iniciativas –de hecho, detalló que las que generan mayor interés son las relativas al “bulling” y las estafas por internet–.

 

Sistema VioGén


Otro de los puntos que se abordaron en la reunión fue el de la violencia de género, aprobándose la renovación de la adscripción del Concello de Ferrol al sistema VioGén e informándose de la convocatoria de una mesa de coordinación interinstitucional durante las próximas semanas. Asimismo, María Rivas recordó que el Gobierno central destinó desde 2018 más de 110.000 euros para la realización de talleres y otras propuestas de sensibilización y concienciación sobre esta lacra social.


Por último, el alcalde, José Manuel Rey, destacó la importancia de fijar “unha periodicidade semestral” para estas reuniones de cara a abordar con eficacia las inquietudes en materia de seguridad de los ferrolanos.

Rey Varela destaca el trabajo conjunto de la Policía Nacional y Local en diversos barrios de la ciudad

Te puede interesar