El Supremo obliga a Navantia a convocar a una aspirante a la última parte del proceso selectivo

Navantia argumentó para la exclusión de esta candidata “exceso de madurez personal y exceso de conocimiento profesional”
El Supremo obliga a Navantia a convocar a una aspirante a la última parte del proceso selectivo
Xaquín García Sinde, de la CGT | Jorge Meis

El sindicato CGT exige a Navantia que cumpla los términos de la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) contra la exclusión de una aspirante a una de las plazas incluidas en el Plan de Empresa. La central explica que el Supremo rechazó en octubre el recurso presentado por la empresa y declara a la demandante “incluida dentro de las personas aspirantes que superaron la fase de dinámica de grupo y entrevista personal, en el proceso selectivo para cuarenta y dos plazas de personal técnico superior”. 

 

De este modo, se obliga a Navantia convocar a la afectada “para la última fase del proceso selectivo, con anulación de todo lo realizado, en tal proceso, desde la valoración de la fase de dinámica de grupo y entrevista personal”. La CGT recuerda que Navantia argumentó para la exclusión de esta candidata –en una prueba en la que obtuvo 20 de 21 puntos posibles y que pasaron aspirantes con un dos, asegura el sindicato– “exceso de madurez personal y exceso de conocimiento profesional”.


Con la inadmisión del recurso, el Supremo convierte en firme la sentencia del TSXG, que califica los argumentos de Navantia de “retórica que no tiene ni un mínimo sustento en los criterios de selección de la convocatoria”, además de “arbitraria y contradictoria”.


Acusación y respuesta


El sindicato lamenta que se abrió entonces un plazo para que Navantia cumpliese la sentencia “de xeito voluntario, pero non o fixo”, lo que llevó a la demandante a solicitar su ejecución. “O xuíz deulle a Navantia un prazo dun mes para facelo, pero ese prazo rematou o 18 de decembro, e tampouco a cumpriu”, añade antes de asegurar que la compañía “insiste en delinquir”, algo especialmente grave, dice, “nunha empresa pública”. 

 

Además, apunta a PSOE y Sumar como “responsables de que a dirección de Navantia viole sistematicamente a lei”. La empresa, por su parte, ha querido responder a esta denuncia y asegura que “el proceso para dar cumplimiento a la ejecución de sentencia sí se inició por parte de Navantia en tanto en cuanto significa continuar con el proceso de selección respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad”. 

El Supremo obliga a Navantia a convocar a una aspirante a la última parte del proceso selectivo

Te puede interesar