El “Tarugotón” recoge más 200 palos de batea en una hora en la playa de Doniños

El “Tarugotón” recoge más 200 palos de batea en una hora en la playa de Doniños
Tarugos recogidos en Doniños | Jorge Meis

Como parte de la estructura de las bateas se encuentran las cuerdas de cultivo, sobre las que se hacen crecer los mejillones. En esas cuerdas se colocan atravesados, cada cierta distancia, unos palillos o tarugos para evitar que los mejillones se resbalen por su propio peso. Estos palos de batea eran de madera, pero en la actualidad se han sustituido por unos hechos de plástico que terminan soltándose y siendo arrastrados por las corrientes, con la consiguiente degradación del medio, ya que, además, no son irrompibles y se fragmentan.


Así lo explica Itziar Díaz, educadora medioambiental de Adega, una de las entidades que junto con Limpiarousa, Surfrider Foundation y Proyecto amarte toman parte este fin de semana en el primer “Tarugotón” que se realiza en las playas, entre ellas tres de Ferrol.


Ayer, la de Doniños estrenó el tarugómetro contabilizando recogidas de hasta 233 palos la hora, porque de eso se trata la acción, de recoger con las entidades organizadoras o con grupos de amigos el mayor número de tarugos en la playa y poder así valorar la magnitud de la situación y concienciar a la gente de la necesidad de recoger la basura de las playas, por el daño que pueden ocasionar a animales y medio natural.  


La cita para hoy es en la playa de San Xurxo y mañana el destino es Santa Comba, donde se pueden ver esos palos de colores, de plástico, que muchos desconocían hasta ahora pero cuya localización es muy sencilla dada su alta presencia en los arenales de la zona. 

El “Tarugotón” recoge más 200 palos de batea en una hora en la playa de Doniños

Te puede interesar