Ferrolterra mantuvo el pasado mes de marzo su tendencia a la baja en el desempleo, pero, al igual que en febrero, la caída fue más reducida de lo esperado. Ni siquiera el tirón de la inminente Semana Santa ha logrado alterar este rumbo, si bien al situarse los festejos a mediados del presente mes, sus efectos posiblemente se harán más evidentes en las cifras de abril.
En cualquier caso, el último informe del Instituto Galego de Estatística (IGE) constata un descenso generalizado, especialmente en las comarcas del Eume y Ortegal. Así, en el conjunto de los tres territorios el desempleo se redujo en 18 personas –de 9.097 a 9.079–, lo que se traduce en términos porcentuales en una caída del 0,2%. De forma individual, la bajada en el entorno de Ferrol fue del 0,05% –de 7.825 a 7.821–; en Ortegal del 1,07% –de 467 a 462–; y en el Eume del 1,12% –de 805 a 796–.
No obstante, como también ha sido tendencia en los últimos años, la comparativa interanual ha sido mucho más positiva en el territorio. A nivel global, el paro bajó en marzo un 5,83% respecto al mismo período de 2024 –de 9.641 a 9.079–, mientras que por comarcas el descenso en Ferrol fue del 4,87%, en Ortegal de 9,41 y en el Eume del 12,53. Estas cifras se disparan si las enfrentamos a las de marzo de 2019, último ejercicio antes de la pandemia, con una bajada en el conjunto de los tres territorios del 26,04% –de 12.275 a 9.079–, siendo por áreas la más grande la registrada en el Eume (-30,18%), seguida de Ferrol (25,86) y Ortegal (21,16).
Antes de abordar la situación municipal, cabe recordar que, a nivel porcentual, el volumen poblacional afecta directamente al resultado, de modo que, aun con descensos o incrementos altos, cuanto mayor sea el número de habitantes, menor será la diferencia en tantos por ciento. Con esto en mente, la mayor caída de los tres territorios se dio en Ares, con un descenso del 2,55%, seguido de Ortigueira (-2,4), Pontedeume (-1,01) y Fene (-0,96). En el extremo opuesto se situaría Mugardos (+0,81), Valdoviño (+0,73) y Cedeira (+0,66).
En cuanto a los dos municipios con mayor número de habitantes de toda el área, Ferrol y Narón, el pasado mes de marzo presentaron resultados completamente opuestos. Así, mientras en la ciudad naval el desempleo aumentó en 28 personas respecto al mes anterior (+0,71%), en la villa naronesa cayó en 23 (-1,25%), una de las mayores bajadas.