El volumen de peregrinos del Camiño Inglés de este verano no alcanza el récord del año pasado

El volumen de peregrinos del Camiño Inglés de este verano no alcanza el récord del año pasado
Un grupo de peregrinos a su paso por Caranza I J. MEIS

La racha de subida constante del Camiño Inglés era difícil de mantener y los meses de verano han dejado una bajada de peregrinos con respecto a los espectaculares datos del año pasado. Desde enero de 2023 las cifras iban en continua subida y esto se mantuvo hasta junio, prueba del interés de la ruta fuera de los períodos habituales de vacaciones. Sin embargo julio y agosto (septiembre remontó en el último fin de semana) muestran un saldo negativo si se los compara con 2022. Hay que tener en cuenta que entonces era Año Santo (aunque no por coincidir el 25 de julio en domingo sino por una extensión especial concedida por el Vaticano) y eso influye en la presencia de grupos grandes de caminantes (de diócesis o colegios, por ejemplo), más habitual que en los años “normales”. 


La diferencia a finales de septiembre está en torno a 500 viajeros menos este año respecto al anterior, pero aun así superan los 20.000 en estos nueve meses (20.855 según los datos de la Oficina del Peregrino), contando no solo Ferrol, sino otros puntos de partida como A Coruña.


La diferencia con respecto a 2022 se da sobre todo en el mes de agosto. En julio, de Ferrol salieron hacia Compostela 3.577 personas, solo ocho menos que el año anterior. En septiembre finalmente se consiguió superar el dato con los viajeros del último fin de semana, incrementándose en 301. Es en agosto donde se da cierta brecha, con 4.418 peregrinos este año y 6.389 en 2022, en un mes excepcional que sobresale en toda la serie histórica. Son casi 2.000 caminantes menos los de ahora. El resto del año (a excepción de enero, en el que también hubo menos peregrinos, concretamente dos) el cómputo sigue siendo al alza. De enero a junio se contabilizaron en Santiago 8.174 viajeros que sellaban sus credenciales después de haber partido de Ferrol. En 2022 esa cifra fue de 6.849.

 

 

Constante subida


Si se amplía la mirada y se pone en perspectiva respecto a lo acontecido en los últimos años, la subida de caminantes en esta ruta norteña es continua. El último año antes de la pandemia, que trastocó toda la situación, fue de récord y sin embargo queda por debajo de las cifras actuales. En todo el año 2019, contando de enero a diciembre, salieron de Ferrol 15.099 personas, una cifra que en este 2023 se superó en el mes de agosto.


Más allá de números, el Camiño Inglés tiene por delante el reto de comprobar hasta dónde puede llegar en esta vía ascendente. Falta por saber si realmente se va a quedar por debajo del año pasado (teniendo en cuenta que octubre sigue siendo un mes de mucha actividad y que cada vez la ruta está más desestacionalizada), aunque en cualquier caso serán cifras muy próximas. ¿Se estabilizarán estos datos o hay posibilidades de continuar creciendo?


Los municipios, agrupados en una asociación, en colaboración con las diferentes administraciones, continúan con su trabajo de promoción y también de mejora interna, ofreciendo mejores servicios que, junto con el atractivo natural y turístico de la zona y la propia experiencia personal de hacer la ruta a pie, atraigan a más gente. La última acción ha sido la colocación en Irlanda del primer mojón que señaliza la vía hacia Santiago en el país, en una visita de la Diputación de A Coruña y de la Asociación de Concellos do Camiño Inglés en la que se promocionó la peregrinación y se estrecharon lazos con la isla, tal y como se lleva haciendo en los últimos años con Gran Bretaña. Si el Camiño Inglés le debe el nombre a los viajeros que llegaban en barco a los puertos gallegos para seguir el sendero hacia la tumba del apóstol, es en sus orígenes donde se puede avanzar también en señalización, difusión y conocimiento.

 

 

El nuevo albergue


La reciente apertura del albergue de peregrinos de Ferrol, el 1 de julio, supone otro paso adelante para facilitar a los caminantes la ruta y para facilitar que pernocten en la ciudad. Hasta ahora, en estos tres meses de trabajo, han dormido allí 1.107 personas (datos a 24 de septiembre), tras unos primeros días más flojos, debido a la novedad y el desconocimiento de la existencia de este recurso, y después ya con una ocupación intensa.


En cualquier caso, el Camiño Inglés se consolida como una opción más corta en kilómetros y en días para conseguir la credencial y disfrutar de la experiencia, menos masificada y con cada vez mayores servicios para hacer el viaje más cómodo.

El volumen de peregrinos del Camiño Inglés de este verano no alcanza el récord del año pasado

Te puede interesar