La Xunta da luz verde al Plan director del naval, con una dotación de 62 millones

El gobierno gallego también aprobó la transformación del CIS en un polo de innovación para las energías renovables
La Xunta da luz verde al Plan director del naval, con una dotación de 62 millones
Comparecencia del presidente gallego, Alfonso Rueda, tras la reunión del Consello da Xunta | Jorge Meis

La última reunión del Consello da Xunta, celebrada ayer en la sede del Centro Mixto de Investigación (CEMI) UDC-Navantia, resultó especialmente significativa para el tejido socioeconómico de Ferrolterra, sobre todo en relación al sector naval. Y es que, en el encuentro, se dio luz verde tanto a varias hojas de ruta estratégicas para el territorio como a proyectos concretos comprometidos tiempo atrás –además de dar cuenta de los resultados y beneficios de otros programas–.


El mayor avance, en términos generales, fue el Plan director del naval, que buscará impulsar y modernizar una de las industrias claves de Galicia –representa el 3,5% del PIB de la comunidad– y supondrá una inversión estimada de 62 millones de euros entre el presente ejercicio y 2027. “Realizado despois de escoitar a todo o sector, con aportacións e conclusións do mesmo, agora comezará o seu despregue”, afirmó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, incidiendo en que se buscará mejorar la competitividad y la búsqueda de oportunidades en el mercado internacional.

 


“Este Plan director contempla un especial asesoramento, apoio e incentivación das prácticas de internacionalización, a promoción de todos os proxectos que teñan que ver co I+D+i e tamén programas para conseguir transmitir o talento de moitos traballadores (...) para incentivar a incorporación de xente moza”, aseveró. De este modo, la hoja de ruta está estructurada en torno a dos “obxectivos estratéxicos”, cinco ejes de actuación y siete ámbitos prioritarios, planteando “62 medidas concretas” que se pondrán en marcha antes de 2027. Entre otras, Rueda detalló un nuevo programa específico del Igape o el “Bono talento empresa” para la transferencia de conocimiento.


Asimismo, el plan, que se pondrá en marcha en las próximas semanas con la primera reunión de la Comisión sectoral da construción naval, será adaptable, en tanto a que se podrá modificar según las necesidades que se vayan detectando.

 

Impulso en A Cabana


La segunda iniciativa de gran calado será la transformación del CIS de A Cabana en un centro de referencia “para desenvolver tecnoloxías sustentables e innovadoras no eido da enerxía”. Para ello, desde la Xunta se realizarán dos actuaciones: por una parte, se integrarán las instalaciones en la estructura del Instituto Enerxético de Galicia (Inega); y, por otra, se activará el demandado Polo de innovación das enerxías mariñas e almacenamento.


“As instalacións do CIS Galicia reforzaranse”, afirmó el presidente, detallando que se incorporará al centro, entre otras dotaciones, la Rede aberta de laboratorios industriais –iniciativa financiada con fondos Feder en el marco del programa Poctec–; un “Greenhub” para la investigación de renovables “a través de novas dinámicas de I+D+i” que incluya la valoración de recursos y residuos de varios sectores productivos; o el proyecto Aowinde de eólica marina. De igual modo, también se constituirá una nueva aceleradora de empresas, en este caso vinculadas al mencionado sector, que buscará apoyar el desarrollo de “start-ups” mediante mentorías, tutorías personalizadas, formación e incluso financiación, de cara a crear un “ecosistema único” para estas futuras compañías tecnológicas.

 

Otras iniciativas


En cuanto a proyectos concretos, el máximo responsable de la Xunta informó de que se destinarán cinco millones de euros –a través de una línea de financiación de préstamos directos del Igape– a la planta de ensamblaje y construcción de componentes de eólica marina que está impulsando Offshore Windwaves –que forma parte del Grupo Amper– en el puerto exterior de Ferrol. Como se recordará, esta suerte de fábrica ocupará una superficie de 74.025 metros cuadrados y permitirá la creación de un centenar de puestos de trabajo.


Esta cuantía se suma a los 2,6 millones invertidos, también a través del Igape, para el desarrollo de la planta de tratamiento térmico del acero de Narón, promovida por Cogaltra y que se encuentra operativa desde comienzos del pasado 2023.


Por otra parte, Alfonso Rueda también informó del avance del proyecto de rehabilitación del edificio Pita Romero –las antiguas instalaciones de Galerías Ferrol–, que albergará la nueva oficina de empleo local, así como el Servizo de Mediación, Arbitraxe e Conciliación (SMAC). Así, el presidente de la Xunta detalló que próximamente se iniciará la licitación de la redacción para el acondicionamiento de los locales, recordando que las obras supondrán una inversión de 1,5 millones de euros –más 309.000 destinados en su momento a la compra del inmueble–. La actuación, recordó, incluye la reforma del interior y de los dos accesos del edificio, la sustitución integral del saneamiento y la instalación de todos los servicios necesarios para su funcionamiento, como un ascensor.

 

Balances


Durante su comparecencia ante los medios, el presidente autonómico también realizó un balance de diferentes actuaciones y servicios ya en marcha en el área de Ferrolterra. Por un lado, Rueda puso en valor el convenio firmado, a través del Igape, con la Confederación de Empresarios de Ferrol, Eume y Ortegal (Cofer), con una dotación de 250.000 euros –200.000 de la Xunta y 50.000 del Concello–. Este acuerdo, firmado en noviembre, está destinado a impulsar la promoción industrial y la captación de talento exterior, así como para el desarrollo de acciones empresariales para buscar fondos europeos.


Por otro, el responsable recordó que, desde su creación a finales de 2022, el Polo de emprendemento de Ferrol ha atendido a más de 600 proyectos, además de contribuir a la fundación de 92 empresas –15 de las cuales en 2025–. Las instalaciones, en el CIS de A Cabana, son de las mejor valoradas de la red autonómica de estas aceleradoras, ostentando un 9,8 sobre 10.


Por último, el presidente Rueda también abordó el funcionamiento en el municipio de las bonificaciones de transporte para mayores de 65 años y los menores de 21. Entre los dos colectivos, se beneficiaron de estas tarifas gratuitas un total de 19.800 personas, realizando en 2024 más de 530.000 viajes. Estas bonificaciones, recordó, supusieron una inversión de más de 421.000 euros en todo el ejercicio.

La Xunta da luz verde al Plan director del naval, con una dotación de 62 millones

Te puede interesar