Un viaje a Mangoreté, un lugar en ninguna parte pero para todo el mundo

El Pazo da Cultura acogerá una obra escrita y protagonizada por Bea García y Desiré Pillado, ex alumnas de la Escola de Teatro de Narón
Un viaje a Mangoreté, un lugar en ninguna parte pero para todo el mundo
Bea García (izquierda) y Desiré Pillado (derecha) están al frente del texto y la escenificación | CEDIDA

Hace ya varios años que salieron de la Escola de Teatro de Narón pero tanto Desiré Pillado como Bea García recuerdan los días en los que eran aprendices con un cariño especial. Este amor, que confiesan que alguna vez se tradujo en respeto cuando actuaron delante de los que fueron sus profesores y referentes, se dejará ver esta misma tarde en Narón, puesto que esta pareja se convierte en las azafatas de un viaje desde “Mangoreté”.


En esta travesía “que invita al público a viajar, cambiar para siempre jamás sus tristes y normales vidas”, estará acompañada de mucha música que se entremezclará con más de un sketch en el que las dos intérpretes llevan trabajando casi una década, y en los que destaca el “humor en tono ácido”, como ellas mismas exponen, relacionado con temas de candente actualidad como pueden ser las adicciones, la emigración, el machismo o los cánones de belleza.


Esta pieza nace tras una propuesta que le llegó a García y para la que solo tenía seis semanas. Sabiendo esto, no dudó en proponérselo a su compañera de aula. “Nos hicimos amigas en la escuela y nos dimos cuenta de que trabajábamos bien juntas”. De ahí al “ya está, vamos a parir algo”. En algo más de un mes vio la luz un espectáculo que ya lleva cerca de diez años en las tablas y a día de hoy se presenta como una obra “madura”.


“Queríamos hablar de lo que nos gustaba. Hacer un humor con crítica, y ese fue el principio”, expone García. Pillado, por su parte, comenta que “al tener un tipo de humor tan similar es más fácil. Cuando estamos juntas surgen cosas de la nada, siempre encontramos una idea en un simple café”.


El trabajo 


Desde muy pequeñas lo tuvieron claro, lo suyo era la actuación. Artista siempre fue una de las palabras que se colaban en sus sueños y, a día de hoy, la sátira de estas dramaturgas que también hacen la puesta en escena es inherente a sus propias personalidades. “En ocasiones teníamos que dejar de reírnos para poner orden”, confiesan, y eso también es parte de su trabajo.

 

Magorete
Instantes de la representación I CEDIDA


La sinergia que se da encima del escenario surge de un proceso creativo que nació en una pared. Un muro lleno de post-it recogía las ideas que surgían entre días lectivos y la rutina de cada una. “Anotábamos de qué queríamos hablar, dónde podíamos meter los números musicales del show o cómo lo íbamos a hacer”, expone García. Así, “fue brotando de una manera realmente orgánica y natural”.


La acidez


Dentro del mundo del espectáculo hay una visión que no siempre es común en relación a con qué se puede hacer humor. Esta dupla, sin embargo, tiene claro que esta es parte de la esencia de lo que ellas ponen encima de las tablas.


La reciprocidad está presente, así lo demuestra el público. “Percibimos como la gente no puede parar de reír”, asegura Pillado quien, a la vez, confiesa que “hay partes que a nosotras mismas nos cuesta decir en alto. Nos dolía, porque son cosas que están pasando en la realidad y son muy impactantes”. Eso sí, cuando el mensaje cala, lo hace sin duda con más fuerza y “el público recibe esa crítica”. 


“La idea llega. Cuando bajamos a saludar recibimos mensajes muy reflexivos”, asegura la pareja, a lo que añaden que “hay quien confiesa que no consigue creer que se pueda hacer reír con estas temáticas”.


Volver a casa siempre impone, eso está claro. A pesar de que ya no son las niñas que comenzaban a subirse a los escenarios en Narón, ambas asumen que está es una actuación diferente “porque conocemos a una gran parte de los que están en las butacas”.


Eso sí, esta vez vienen acompañadas “con un equipo que hace que esto sea posible”. Así, no dudan en poner en valor el trabajo de “Lucas Terceiro y Paula Cereixo, desde Tres Insúas Audiovisuais, que son una parte muy importante, al igual que Artic Contac, la distribuidora”, exponen. En el escenario, las azafatas Ronda y Kelly estarán acompañadas por la Big Band del Obradoiro de Música Moderna Carlos Barruso, dirigido por Rubén Servide –a quien también se podrá ver en parte de las escenas de la interpretación–.

Un viaje a Mangoreté, un lugar en ninguna parte pero para todo el mundo

Te puede interesar