España tiene una baja tasa de cáncer, pero un alto índice de tabaquismo y de consumo de alcohol

La Comisión Europea sugiere la importancia de realizar campañas de concienciación y facilitar los cribados
España tiene una baja tasa de cáncer, pero un alto índice de tabaquismo y de consumo de alcohol
Una persona toma una cajetilla de tabaco en un estanco | Javier Cebollada (Efe)

España tiene una de las menores tasas de cáncer de la Unión Europea pero altos índices de tabaquismo y de consumo de alcohol, mala calidad del aire y desigualdades educativas en hábitos saludables como principales desafíos para combatir esa enfermedad, según un análisis difundido este lunes por la Comisión Europea.


Es la principal conclusión del informe para España elaborado entre el Ejecutivo comunitario y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por el Día Mundial contra el Cáncer.


En general, los informes muestran que “las tasas de supervivencia al cáncer están aumentando en toda la Unión Europea”, con una disminución de la mortalidad del 12% en diez años.

 

Pero al mismo tiempo la prevalencia del cáncer ha aumentado un 24%, lo que “exige más esfuerzos para desarrollar programas de rehabilitación y mejora de la calidad de vida”, indicó la Comisión en un comunicado.


“El número de personas que viven con cáncer en la UE está incrementándose debido al envejecimiento de la población y a las bajas tasas de mortalidad por cáncer”, precisó el Ejecutivo.


En cuanto a los tipos de cáncer que prevalecen en la UE, el informe revela que más de la mitad son de tipo colorrectal, de pulmón, de próstata y de mama, con especial incidencia de este último.


En el caso de España, Bruselas destaca que los índices son alentadores, pero señala que el consumo de tabaco y alcohol está ligeramente por encima de la media comunitaria, con un 30% de varones fumadores entre los 15 y los 65 años y del 20% entre las mujeres en esa franja de edad.


En cuanto al consumo de alcohol entre mayores de 15 años, ha pasado en la última década de 9 a 12 litros por persona y año, lo que supone un valor “bastante superior a la de la media de la UE, de 10 litros por persona”.


En líneas generales, la Comisión recomienda fortalecer la prevención, reducir las desigualdades regionales y mejorar la implementación de programas de detección precoz.


Bruselas también sugiere a España que desarrolle campañas de concienciación y que facilite el acceso a programas de cribado. Además, que aporte más apoyo psicosocial en los protocolos de atención oncológica.


Por otra parte, el Ejecutivo europeo recomienda que se refuercen las políticas contra la contaminación atmosférica y los riesgos laborales, y coordinar las estrategias de salud con las de medioambiente. “Es fundamental que mantengamos el cáncer como una prioridad en la agenda política”, declaró la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera.


Próximamente la Comisión presentará una revisión del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, que mostrará el considerable progreso realizado en la política oncológica desde su lanzamiento en febrero de 2021, apuntó el Ejecutivo comunitario. 

España tiene una baja tasa de cáncer, pero un alto índice de tabaquismo y de consumo de alcohol

Te puede interesar