Interior invierte más de 38 millones en la frontera inteligente de Melilla y en las mejoras de la valla

El sistema permitirá un análisis automatizado de las entradas y salidas, basado en controles biométricos
Interior invierte más de 38 millones en la frontera inteligente de Melilla y en las mejoras de la valla
Un policía vigila en las nuevas instalaciones de la frontera de Melilla | José Manuel Giner Gutiérrez (Efe)

El Ministerio del Interior invirtió más de 38 millones de euros en la puesta en marcha de la frontera inteligente de Melilla, y también en mejoras de todo el perímetro fronterizo que separa España de Marruecos en la ciudad autónoma para su impermeabilización frente a la migración irregular. 


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, inauguró este miércoles las instalaciones de la frontera inteligente en el paso fronterizo de Beni Enzar para adaptarlo a las exigencias establecidas por la Unión Europea y que permitirá un control de entradas y salidas automatizado, basado en controles biométricos. 


En declaraciones a los periodistas, Grande-Marlaska informó  de que la frontera inteligente en la frontera terrestre de Melilla, aunque ya está preparada, no entrará en funcionamiento hasta dentro de unos meses, posiblemente octubre, que es la fecha que “se está vislumbrando” en la Comisión Europea para la implantación en el conjunto de los 27 Estados miembro. 


Según el ministro, la frontera inteligente, dotada con el sistema tecnológico Entry/Exit System (EES), permite que Melilla tenga un puesto moderno “a la altura de las fronteras más importantes, más seguras y que puedan garantizar una gestión fronteriza más ágil, segura y eficaz”. El sistema permitirá registrar electrónicamente el momento y el lugar de entrada y salida de los nacionales de terceros países admitidos para una estancia de corta duración en el territorio Schengen.

 

Intervención sin precedentes


La implantación de la frontera inteligente supuso una inversión cercana a los once millones de euros para equipar con modernos sistemas tecnológicos los accesos a la frontera y adecuar las instalaciones “en una intervención integral sin precedentes”. 


Entre otras mejoras, la obra del puesto fronterizo incluyó la creación de nuevas terminales de entrada y salida de peatones y de vehículos, la adaptación de los carriles y de los sistemas de circuito cerrado de televisión y telecomunicaciones. 


También se llevó a cabo la modernización y equipamiento de las instalaciones de servicio para las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, además de la creación de nuevas salas de control operativo. 


La frontera inteligente, destacó el ministro, “sin duda va a ayudar y a complementar” los elementos de seguridad, de prevención y de lucha contra el terrorismo no solo en Melilla, sino en el conjunto de Europa. 

 


De hecho, Grande-Marlaska afirmó que el sistema tecnológico Entry/Exit es uno de los elementos “importantes y relevantes” en la lucha contra el terrorismo, la criminalidad organizada y, en definitiva, toda la criminalidad transnacional, que “debe conllevar medidas cada vez más serias y más eficaces en el control de las fronteras”. 


El titular de Interior quiso destacar la importancia de la nueva infraestructura para facilitar la gestión fronteriza con Marruecos, que calificó como “socio estratégico” en la lucha contra el terrorismo y la criminalidad organizada y en materia migratoria, además de “país amigo y hermano”. 

Interior invierte más de 38 millones en la frontera inteligente de Melilla y en las mejoras de la valla

Te puede interesar