El puerto recupera parte de su historia con A Maruxaina

El puerto recupera parte de su historia con A Maruxaina
El restaurante se especializa en productos típicos con un toque exótico | j. meis


“Pasamos cinco años fuera de Galicia y antes de irnos lo vimos y ya nos entraron las ganas. La verdad es que es un sitio precioso con muchas posibilidades y familiarmente teníamos ganas de empezar un proyecto en la tierra, así que nos decidimos”, explica el ferrolano, que cuenta con una larga trayectoria en el mundo de la hostelería al igual que su socia.

Hace dos años que comenzó todo el proceso administrativo –regresaron de Ibiza hace casi doce meses– y el pasado martes, tras muchos meses de esfuerzo, burocracia y trabajo, abrieron las puertas de A Maruxaina. El local, propiedad de la Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao, fue cedido el pasado mes de enero por una concesión de 15 años prorrogables; “nosotros pensamos en el mañana, no a tan largo plazo”.

Hacer que el restaurante volviese a tener vida y esencia fue una ardua tarea, ya que “quisimos respetar mucho el local original y teníamos mucha presión por los recuerdos de la gente; así que decidimos hacer un sitio acogedor, que respete sus orígenes marineros, luminoso y viajero porque estamos en el puerto”, comenta González.

Así, en su carta destacan tanto productos del mar como de la tierra, siempre ensalzando la gastronomía local, pero aportándole toques exóticos. Ejemplo de ello son los mejillones al curry o las almejas a la marinera con salsa tailandesa.


La vegetación, otro elemento característico del antiguo El Yate, también está muy presente en A Maruxaina. “Respetamos las palmeras y las parras, aunque estaban muy malitas, las podamos y vamos a esperar a que vuelvan a brotar el año que viene”, indica el hostelero.

Ante la gran herencia a la que se enfrentan y las posibilidades de que la gente se siga refiriendo al local como El Yate, Álvaro González lo tiene claro: “si se lo siguen llamando no lo vamos a parar, porque cada uno lo vive de una forma y es parte de ellos”.

El puerto recupera parte de su historia con A Maruxaina

Te puede interesar