El descontento con la actuación de la actual asociación provincial del sector ha hecho surgir con fuerza la nueva Asociación de Talleres de Reparación de Vehículos (Atreve), una entidad que nace en el ámbito de Ferrolterra pero que tiene intencion de crecer y sumar fuerzas con la otra asociación “alternativa” que también está dando sus primeros pasos en A Coruña. El presidente de Atreve, José Manuel Vilaboy, evitó entrar en las decisiones que dieron origen a la escisión, pero dejó claro que “queremos demostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera”.
De momento, y pese que apenas han transcurrido dos meses desde la creación de Atreve, la entidad cuenta ya con más de 115 talleres de vehículos asociados en la comarca. Los responsables de la entidad celebraron esta semana en el IES Ferrolterra una asamblea informativa, aunque todavía tienen previsto proseguir con su campaña de captación de socios y llevarla a la totalidad de los negocios de este sector en Ferrolterra. Hasta ahora la inmensa mayoría se ha sumado a su apuesta asociativa.
La nueva entidad ofrece de entrada un amplio abanico de servicios a los empresarios del sector. Entre ellos está el de asesoría jurídica, fiscal, laboral y contable, contratada con el despacho del abogado Cristóbal Dobarro, así como una consultoría que ayudará a los talleres asociados en materia de eficiencia energética. Además, Atreve ha establecido un convenio con un detective privado que se ocupará de investigar el funcionamiento de talleres ilegales, un problema que según Vilaboy existe y es cada vez más frecuente en la comarca. “Hay muchos y están haciendo daño”, señaló.
Atreve nace con una apuesta por la formación, que la entidad articulará contando con la colaboración del IES Ferrolterra. El centro, en el que se imparten diferentes titulaciones de la rama de Automoción, prestará sus talleres para que la asociación pueda celebrar en ellos sus cursos de reciclaje. José Manuel Vilaboy se mostró prudente a la hora de valorar la situación del sector y su futuro. Según indicó, la recuperación económica va lenta, pero “habrá que ver cómo se consalidan los resultados electorales”.