El naval perdió casi 12.000 empleos directos desde 1983

El naval perdió casi 12.000 empleos directos desde 1983
Sin título-1

El sector naval de la ría de Ferrol ha sufrido una continuada destrucción de puestos de trabajo desde el año 1983, cuando se puso en marcha la primera reconversión con la supresión de 11.000 empleos directos. El gráfico facilitado a este diario por el comité de empresa de Navantia Ferrol describe claramente la tendencia descendente, acusada de nuevo a partir de 2004, cuando salieron otros 1.400 operarios de los astilleros públicos.
Los datos muestran que los puestos en la plantilla propia no fueron suplidos por la industria auxiliar, sino que esta también siguió la misma curva descendente. En la actualidad, quedan unos 2.300 trabajadores de la plantilla principal entre Ferrol y Fene y son apenas 800 los que tarestan de empresas auxiliares, toda vez que se han destruido más de 3.500 empleos en el tejido industrial directamente ocupado en los programas de construcción de buques de Navantia.
En el gráfico se describen las consecuencias que esto tiene para la comarca, puesto que cada empleo directo en el sector naval sostiene más de dos y medio fuera. Según esta relación, que responde a datos de la OCDE, la pérdida de capacidad en los astilleros ha terminado en el mismo período de tiempo con más de 35.000 empleos en la zona. Este deterioro de la economía de Ferrolterra explica también en gran medida el cierre de comercios y de empresas de otros sectores.

El naval perdió casi 12.000 empleos directos desde 1983

Te puede interesar