La entrada el pasado mes de noviembre en el Parlamento Gallego del anterior director del Plan Ferrol, Gonzalo Trenor, dejó la oficina que gestiona el programa sin ningún responsable al frente. La Consellería de Economía e Industria tiene pendiente desde entonces el nombramiento de su relevo, una decisión que ayer urgió la Confederación de Empresarios de Ferrol, Eume y Ortegal, ante la publicación de una nueva convocatoria de ayudas de reindustrialización.
La organización patronal expresa su preocupación porque la oficina del Plan Ferrol, que contribuía en años anteriores a informar y asesorar sobre dicho programa, esté inoperativa precisamente cuando se pone en marcha una nueva convocatoria en condiciones diferentes. Cofer señala que en el pasado abril realizó gestiones ante el Ministerio y la Consellería para avanzar en este asunto y reitera su disposición a colaborar para reactivar la oficina e incluso para tramitar y gestionar las ayudas a los proyectos de reindustrialización.
Cofer celebra que en la nueva convocatoria se mantenga la cuantía de años anteriores y que se abra a todos los sectores industriales, aunque manifiesta su preocupación por que los cambios en las condiciones en cuanto a tipos de interés y avales “supongan un freno para la iniciativa empresarial”.
Beatriz Sestayo
Por su parte, la diputada socialista en el Parlamento Gallego Beatriz Sestayo ha presentado una serie de iniciativas en las que también urge el nombramiento del director de la oficina del Plan Ferrol y critica que se endurezcan las condiciones del programa de reindustrialización “en momentos en que Ferrolterra e Ortegal xa non poden máis”.
La parlamentaria acusa a la Xunta de “afogar a unha comarca cun 32% de desemprego, sobre a que por riba agora impoñen novas dificultades para que as empresas que queiran crear emprego ou innovación poidan acceder ao Plan Ferrol”.