La comarca de Ferrolterra no cuenta con ninguna parroquia que encabece la lista de las que registran un mayor porcentaje de menores de 16 años censados de toda la provincia coruñesa, que está liderada por una del municipio de Ames y otros adyacentes a la capital compostelana.
De este modo, Ferrolterra está liderada por las parroquias de Narón, Ortigueira y Pontedeume en el ránking de las tres primeras que aparecer en la lista del IGE con mayor número de menores de 16 años, según los datos publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE).
Mientras que la parroquia de Ortoño, en Ames, registra un 22,7 por ciento de menores de 16 años, la de Xuvia, en Narón, está en el puesto 98 con un censo de 14, 6, seguida de la ortegana de Mosteiro, con un 14,3, y de la de Pontedeume, con un 14,2.
similares
Salvo el caso de la parroquia ortegana, Narón, Pontedeume, Fene y Ares son los municipios que cuentan con mayor número de menores de 16 años entre sus habitantes, mientras que en el caso de Ferrol, Mandiá es la mejor situada con un 11,8 por ciento, en un porcentaje similar a la de la zona centro (11,7).
Ferrol es la ciudad más envejecida de Galicia, con una media de edad de 47,8 años en 2015, por encima de los 46,2 años del conjunto de la comunidad, a la vez que registra el mayor porcentaje de población mayor de 64 años (el 26,3% de los residentes).
Así figuraba en la estadística “Panorama dos sete grandes concellos”, hecha pública en abril por el IGE.
En este estudio en el que se pueden observar las diferencias entre las estructuras de población de cada ciudad, Ferrol cuenta con el menor peso de menores de 20 años (el 14,8% de la población). En el otro extremo está Pontevedra (el 18,6% tiene menos de 20 años) y el porcentaje de mayores de 64 años es el menor en la Comunidad (19% de sus habitantes).
En los siete grandes ayuntamientos, la población que reside en el mismo municipio donde nació oscila entre el 46,7% que representa en Ourense y el 61,2% de Ferrol.
Asimismo, el 3,3% de la población residente en Galicia es de nacionalidad extranjera. Aquí, seis de las siete ciudades cuentan con porcentajes de población extranjera superiores a la media gallega, en donde Lugo alcanza el valor más alto en 2015 (el 4,7% de los residentes en el municipio), seguida de Vigo y A Coruña (el 4,5% y 4,4%), mientras en Ferrol solo llega al 2,2%.
En Galicia la tasa de mortalidad se sitúa en 10,8 defunciones por cada 1.000 habitantes, en este caso con datos de 2014. Lugo y Ferrol son los que tienen mayor tasa (11,7). La menor tasa se da en Ourense con 9,9 defunciones por cada 1.000 habitantes.
En lo tocante al indicador de ocupación –número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social entre la población de 16 a 64 años–, Santiago es la ciudad que registra las mejores cifras, con 53,9 afiliados en alta laboral por cada 100 personas entre 16 y 64 años. En el otro extremo se encuentra Ferrol con aproximadamente 40 afiliados por cada 100 personas en este grupo de edad.