El Fondo de Compensación Ambiental dejó en la comarca una inversión de 950.000 euros

Con cargo a estas ayudas se mejoraron los jardines del Palacete municipal de Cedeira
El Fondo de Compensación Ambiental dejó en la comarca  una inversión de 950.000 euros
Un momento de la visita de Aneiros a Cedeira | cedida

El Fondo de Compensación Ambiental (FCA) de la Xunta, creado para distribuir el canon eólico en beneficio de la conservación y restauración del entorno, dejó el pasado año una inversión de 950.000 euros en 14 ayuntamientos de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal. Uno de los beneficiarios de estas ayudas de la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes fue Cedeira, que llevó a cabo una actuación en los jardines del Palacete municipal con una aportación de unos 88.000 euros.


La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, se desplazó hasta la villa para comprobar los trabajos de esta actuación, que supuso una mejora e integración paisajística de los espacios verdes de la oficina de turismo municipal, en donde también se suministraron 30 papeleras. Además, con la subvención autonómica el Concello sufragó los gastos de contratación de personal para el funcionamiento de diferentes servicios –cinco peones y un técnico de Medio Ambiente–.

 

 

Aneiros remarcó la importancia de apoyar a las entidades locales en actuaciones como la realizada en Cedeira y recordó que el plazo para optar a estas ayudas del FCA todavía está abierto –cuentan con una inversión de 11,2 millones de euros para 2025–.

 

Dos tipos

Estas subvenciones cuentan con dos líneas diferentes: las de concurrencia no competitiva –dirigidas a municipios en los que existan parque eólicos o afectados por la conexión o vía de evacuación– y aquellas competitivas, destinadas en esta ocasión a todas las localidades, mancomunidades o consorcios locales de Galicia.


Desde la Delegación Territorial de la Xunta en Ferrol recuerdan que, entre las actuaciones subvencionables, se engloban inversiones o costes de funcionamiento de servicios dedicados a la protección del medio –campañas divulgativas o de sensibilización sobre buenas prácticas, planes y proyectos ambientales–; acciones de eficiencia energética y de reducción de la contaminación lumínica; mejoras  en instalaciones para el cambio de envolventes, la climatización interior o el ahorro de agua –entre otras–; o la adquisición de vehículos con distintivo ambiental cero emisiones o eco.


También pueden acogerse a estas ayudas aquellas infraestructuras destinadas al uso recreativo y didáctico de los recursos naturales –como centros de interpretación, aulas de naturaleza o áreas recreativas–; actuaciones que busquen la integración paisajística en los núcleos rurales o proyectos para evitar la degradación y facilitar el control ambiental. 

El Fondo de Compensación Ambiental dejó en la comarca una inversión de 950.000 euros

Te puede interesar