El número de ferrolanos menores de 25 años que cotizan a la Seguridad Social batió el año pasado su mejor registro. Son, según los datos que publica el Instituto Galego de Estatística –IGE– en el cierre del ejercicio, 1.016, es decir, cien más (904) que los jóvenes afiliados en diciembre de 2023.
No hay, al menos desde que los datos se sistematizan, en este caso 2011, un precedente que se aproxime a esta cifra. Por ejemplo, en los años más duros de la última crisis económica en la ciudad –2013 y 2014, con la acumulación del crack inmobiliario y la finalización de los grandes programas de construcción naval en el astillero–, la cifra de menores de 25 años que tenían un trabajo no llegaba al medio millar. Desde 2017 se ha mantenido una progresión constante que solo interrumpió la pandemia (2020).
Además, aunque es una franja de edad particularmente volátil –más dinamismo que las siguientes–, a diferencia de lo que ocurrió los cuatro últimos años (de 2020 a 2023), son más las mujeres que los hombres. Así, en estos momentos son 481 afiliados y 535 afiliadas.
De este modo, de las nueve franjas de edad en que se divide temporalmente el análisis –todas quinquenales, menos la primera, que agrupa a los menores de 25 años, y la última de 60 o más–, en ocho son ya más mujeres que hombres las que cotizan a los diferentes regímenes de la Seguridad Social, es decir, no solo al general, sino también a los especiales del RETA (autónomos), el de trabajadores del mar, agrarios y de empleadas del hogar.
Solo hay una excepción, la que abarca de 30 a 34 años, en el que hay más hombres: son 849 ellos por 835 ellas. En dos de esas franjas, la diferencia a favor de las mujeres es considerable –más de 100 de diferencia–: de los 45 a los 49 años (1.501 hombres y 1.679 mujeres) y en la de 60 o más, con 1.193 por 1.387.
20.143 afiliados son los que tenía Ferrol a 31 de diciembre de 2024. Es el mejor dato desde que los publica el IGE, en 2011
Las cifras generales, referidas al cierre de cada ejercicio, también marcan un récord; así, por primera vez se superan en un mes de diciembre los 20.000 afiliados en la ciudad naval, en concreto 20.143, que son 600 más que el año pasado y 500 más que el segundo mejor dato de la última década y media (2011).
El 2024 también deja “victorias” parciales, aunque en algún caso sea pírrica. Es, de hecho, el régimen general el que lidera y, de algún modo, absorbe prácticamente todo el incremento. A 31 de diciembre de 2024 había en la ciudad naval 16.527 afiliados a la Seguridad Social con residencia en Ferrol, es decir, 600 más que doce meses antes (15.919) y el mejor registro de toda la serie. De hecho, ningún año alcanzó la barrera de los 16.000.
La situación es diferente en el resto de los regímenes. El de autónomos repunta ligeramente y pasa de los 2.915 a los 2.923, lo que le sirve para romper siete ejercicios de caída –con la excepción del siguiente a la pandemia–. Hay ahora, por ejemplo, 200 autónomos menos que en 2011.
El especial agrario pasa de 26 a 33 y el del mar pierde 15 afiliaciones, para quedarse en 241. Por último, el de empleadas del hogar es prácticamente el mismo (419) que el año pasado, que se cerró con uno menos.