El BAC "Cantabria" pone rumbo a Ferrol tras dos meses en una campaña de adiestramiento internacional

El BAC "Cantabria" pone rumbo a Ferrol tras dos meses en una campaña de adiestramiento internacional
Un momento de la despedida al BAC "Cantabria", que regresa a su base en Ferrol

La dotación del Buque de Aprovisionamiento para el Combate “Cantabria”, regresa a su base en Ferrol, tras dos meses desplegados. Como se recordará, el BAC partió de aguas ferrolanas el pasado 6 de enero para integrarse en la flota que realiza adiestramientos multinacionales, el que ha sido calificado ya como el mayor ejercicio militar desde la Guerra Fría, con el mayor despliegue realizado en décadas por fuerzas de la OTAN.


Desde el Estado Mayor para la Defensa se informó del tradicional “sail past”, una especie de paseíllo de despedida que se le  hace a los buques que dejan el ejercicio, desarrollado en aguas del Mar del Norte. En las redes del Grupo Marítimo Permanente de la OTAN se podía escuchar de fondo el “sé que aquí nací..” el conocido estribillo de la canción “Ferrol”, de Los Limones, durante el referido pase del BAC entre los buques que integraron la fuerza naval, una forma cariñosa de despedirlos tras la formalidad de los habituales honores que rinden los buques.


En su viaje de vuelta a casa el “Cantabria” hizo parada en las últimas horas en el puerto de Edimburgo, donde fueron recibidos por la Royal Navy de Escocia.


El buque de aprovisionamiento estuvo desplegado junto con la fragata “Almirante Juan de Borbón”, que también toma parte en este ejercicio internacional.


 

Más de 40.000 soldados 
 

El “Steadfast Defender” es el ejercicio en el que ha tomado parte el “Cantabria”, se desarrolla cada tres años y requiere de una importante movilización de recursos humanos y técnicos. Se trata de recrear un escenario ficticio en el que se rechazaría la agresión por parte de una alianza liderada por Rusia contra uno de los países miembros de la OTAN. Durante las maniobras se utilizarán datos geográficos reales para darle mayor realismo a la simulación. Asimismo, el operativo implica a 40.000 soldados, entre 500 y 700 unidades aéreas de combate y más de medio centenar de barcos procedentes de 32 países, contando entre ellos a Suecia y Finlandia, cuya adhesión a la OTAN está todavía en fase de tramitación.


Como se recordará, España lidera en estos momentos el Grupo Naval Permanente (SNMG-1) de la OTAN, una de las fuerzas de reacción inmediata marítima de la organización multinacional.
Las maniobras puestas en práctica tanto en este ejercicio como en otros que irán desarrollando durante el año tiene como objetivo labores de disuasión, defensa colectiva, presencia naval y el incremento de la interoperabilidad entre diferentes Armadas.


El BAC “Cantabria”, ha finalizado así su integración en el ejercicio “Steadfast Defender” aunque la fragata F-120 “Almirante Juan de Borbón” proseguirá operando en aguas del Mar del Norte, Atlántico Norte y el Báltico cuatro meses más, pues su despliegue es de medio año. Cabe recordar también que la F-102 ha sustituido a la alemana “Hessen” como buque insignia, de modo que el contralmirante Ruíz Escagedo proseguirá al frente del mando del SNMG-1 todo el tiempo que permanezcan desplegados. 


Las dotaciones nacionales, que incorporan una Unidad Aérea Embarcada de la 10ª Escuadrilla de Aeronaves y un Equipo Operativo de Seguridad de Infantería de Marina y personal comisionado de las Fuerzas Armadas, aportan más de 400 efectivos a esta Alianza Atlántica en la que ha dejado de operar el BAC “Cantabria”, que llegará en las próximas horas a su base en Ferrol. 


Los barcos con base en Ferrol seguirán participando también en otros ejercicios más frecuentes en aguas del norte europeo

 

 

El Patiño toma parte en otro ejercicio en aguas de Canarias

 

Por otra parte, ayer mismo daba comienzo también en aguas Canarias otro ejercicio que implica a la BAC “Patiño”, que partió el fin de semana para sumarse a esta nueva acción de adiestramiento de la fuerza de Acción Marítima insular, que incluye la colaboración de otros ejércitos como el de Tierra y el Ejército de Aire y Espacio. Los ejercicios se desarrollarán hasta el 11 de marzo. Esta acción tiene como objetivo la formación de las unidades en distintas áreas de capacidad, como vigilancia marítima, operaciones de vuelo, interdicción marítima, aprovisionamiento en el mar o enfrentamiento artillero, entre otros. El “Patiño” también podrá ser visitado durante el fin de semana.

 

 

El BAC "Cantabria" pone rumbo a Ferrol tras dos meses en una campaña de adiestramiento internacional

Te puede interesar