Ya están definidas las fechas para la celebración de los eventos motociclistas más emblemáticos de Ferrolterra, la 5º Escuterada que se celebrará 19 y 20 de julio próximo organizada por el Vespa Club Ferrol – Golfos y Kinkis y la XVIII Concentración Moteira Cidade de Narón que organiza el Moto Club Fojeteiros el 30, 31 de Mayo y 1 de Junio.
Ferrol es una ciudad de muy arraigada afición motociclista y ya el pasado siglo, allá por 1960, se celebraban en la ciudad diferentes pruebas motociclistas y carreras urbanas, con gran participación de pilotos locales. Oanes, Freijomil, Espada y Emilio, el del Café Avenida, entre otros, participaban con sus motos en aquellas carreras que se realizaban, si mal no recuerdo, en un circuito que pasaba por la Plaza de España, la Avenida del Rey y la Carretera de Catabois, para desde allí, por el interior del Cuartel de Artillería Mérida 44, volver a la Plaza de España.
No tengo memoria exacta de todas las marcas que participaban en el evento pero si recuerdo la BSA 500 Guerra de Freijomil y la Royal Enfield 350 de Espada. Pasaron algunos años hasta que el Palas Moto Club, que nació como una sección del Vespa Club Ferrol, se independizó de este y pasó a llamarse Moto Club Ferrol, y junto con el Vespa y la Sección Motociclista de la Escudería Automovilística Ferrol, entre los tres, mantuvieron la chispa de las motos entre los ferrolanos, siendo el Moto Club Ferrol el artífice de la celebración de diversas pruebas y competiciones de todo tipo, concentraciones, moto-cros, trial y subidas en cuesta y la que fue la “Carrera Motociclista Ciudad de Ferrol”, celebrada en un circuito urbano en Caranza, allá por 1980.
En ella participaron pilotos venidos de toda España, Coruña incluida, entre los que se contaban los pilotos locales, Juan Luis “Vizcaya”, Juanito “el hijo del relojero” y yo mismo. Además de otros eventos que a título privado organizan los aficionados ferrolanos, a día de hoy la escuterada y la concentración de Fojeteiros son los únicos eventos que se celebran en la actualidad en Ferrol.
Además de aquella Royal Enfield, la de Espada, creo haber visto recientemente por Ferrol una Royal “moderna”, que es precisamente la marca de motos en producción más antigua. Fue creada hace más de cien años –1890– en el Reino Unido, pero desde 1949 los modelos de la marca se fabrican en la India y desde 2022 se comenzaron a ensamblar también en Argentina.
La Royal Enfield, inglesa de nacimiento, superó en 2024 un hito histórico: más de un millón de motocicletas vendidas en un año, con un crecimiento sostenido en todos los mercados gracias a la excelente acogida de los modelos que actualmente tiene en producción, la Hunter 350, la Super Meteor 650 y los nuevos modelos Guerrilla 450 y la Bear 650, que junto con los modelos Classic 350, Goan Classic 350 y Classic 650 han contribuido grandemente al crecimiento de las ventas la marca. Últimamente con la presentación de la Flying Flea, una línea de motocicletas con diseño clásico, la Royal Enfield ha iniciado un nuevo camino en la procura de una movilidad respetuosa con el medio ambiente y dotada con tecnología de vanguardia para incorporarse en el sector de los vehículos eléctricos.
Y hablando de medio ambiente, que se sepa, por el momento, ni MotoVespa, ni su alma mater Piaggio, han movido baza respeto de las limitaciones que con motivo de las normas anticontaminación europea se van a ver sometidas para la continuidad en el mercado de las motos de dos tiempos.
Sin embargo la compañía Motoveloci ha presentado un motor eléctrico “Retokit” homologado para su uso en Europa que tú mismo podrás cambiar, a poco que te manejes en mecánica, por el motor de gasolina que los modelos Vespa de 75 ó 125 centímetros cúbicos tienen instalado.
Ni MotoVespa, ni su alma mater Piaggio, han movido baza respeto de las limitaciones anticontaminación
El Retrokit se compone de un motor eléctrico y una batería con los que la “Vespa eléctrica” podrá recorrer hasta 82 kilómetros. Alex Leardini, fundador de la empresa, afirma: “Mi visión es devolver la vida a los vehículos del pasado con la tecnología del futuro, dándoles nueva vida a scooters icónicos que alguna vez quedaron olvidados. Ahora regresan con un toque sostenible y todo el encanto atemporal de su época”.
Por otra parte, los aficionados y los pilotos de motocrós están a la expectativa ya que antes del próximo mes de junio Ducati pondrá en el mercado español, una moto ligera y fiable, con un motor de distribución desmodrómica –válvulas sin muelles movidas por dos árboles de levas– de alto rendimiento y un equipamiento electrónico que la posicionan como referencia en la categoría.
La Desmo MX 450 es la primera moto de cros que fabrica Ducati después de un minucioso estudio y análisis por parte de la marca italiana del mercado, los competidores y las regulaciones técnicas de la FIM y la AMA.