El gobierno local de Ferrol presentará en un futuro próximo su solicitud para integrar al concello en la Red Española de Ciudades Saludables (RECS), una iniciativa de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que busca crear sinergias entre las urbes adscritas.
De ello dio cuenta esta tarde el teniente de alcalde y concejal, entre otras áreas, de Fondos Europeos, Javier Díaz, que destacó las ventajas que aportará esta incorporación del ayuntamiento. “A adhesión a rede de cidades sostibles da FEMP proporcionará al Concello de Ferrol unha serie de beneficios estratéxicos como o intercambio sistemático de experiencias e boas prácticas na implementación de políticas”, detalló.
A día de hoy, recordó, forman parte del RECS un total de 531 Concellos, cinco Diputaciónes y un Consejo Insular –de hecho, del área de Ferrolterra ya pertenecen los municipios de Ares, Cariño, Narón, Pontedeume y Valdoviño–. La agrupación, apuntó el gobierno local, se ampara en los principios y actividades del programa Healthy Cities de la Organización Mundial de la Salud.
“Esta participación potencia a visibilidade institucional de Ferrol, facilita a creación de sinerxias con outras entidades locais e expertos en sustentabilidade e mellora o acceso a financiamento para iniciativas abientais”, detalló Javier Díaz. De igual modo, el teniente de alcalde, apuntó que, entre otros requisitos, la ciudad naval deberá adoptar, una vez forme parte de la entidad, “unha serie de compromisos”, como la elaboración de un análisis de la situación de la urbe naval y de un plan de salud para la misma –o, en su defecto, implementar la Estrategia de Promoción de la Salud del Ministerio de Sanidad–. Entre los objetivos de la RECS se encuentran la intercomunicación entre los participantes, el intercambio de experiencias, el desarrollo de proyectos conjuntos y el fomento de la colaboración para la realización de iniciativas.
Por último, Díaz explicó que para formar parte de la agrupación es necesario el abono de una cuota anual –de 2.000 euros al estar en la horquilla de entre 50.000 y 150.000 habitantes– que será pagada durante el primer cuatrimestre de cada ejercicio.