Carlos García Cortés ha dedicado 14 años a investigar la figura de Lucas José Labrada –o José Lucas Labrada, como firmó él durante toda su vida–, un ferrolano que pasó a la historia por ser el autor de la “Descripción económica del Reino de Galicia” en 1804 y realizar con esta obra una aportación determinante al movimiento de la Ilustración en Galicia.
El Concello de Ferrol y el Centro de Estudios de la Diócesis han editado en un libro este estudio. El alcalde, Juan Juncal, presentó el volumen con Segundo Pérez López, director de la Revista de Estudios Mindonienses, el autor y el concejal de Cultura, José Manuel Couce Fraguela. La obra de Carlos García Cortés supone el redescubrimiento de Lucas Labrada, un autor que tradicionalmente se ha considerado menor dentro de la Ilustración gallega, también un tanto devaluada en el marco de lo que representó este movimiento en España.
En vida, este ferrolano tampoco respondió al modelo del ilustrado, generalmente noble o perteneciente al clero. “Es un hombre hecho desde abajo”, señaló el autor del libro, quien recordó, en este sentido, que entró en el Consulado del Mar coruñés como portero y que terminó de secretario. Fue un hombre con escaso éxito en la sociedad de su tiempo, “el prototipo del ilustrado de segunda fila”, como señaló ayer el autor de su biografía, que subrayó que ha de ser reinterpretado como un pensador destacado en los comienzos del XIX.