La tercera fragata F-110 comienza a hacerse realidad en Navantia Ferrol

La ministra de Defensa, Margarita Robles, presidió el acto en el astillero de Ferrol
La tercera fragata F-110 comienza a hacerse realidad en Navantia Ferrol
Robles, en el corte de chapa de la futura fragata "Menéndez de Avilés" I Jorge Meis

La ministra de Defensa, Margarita Robles, presidió ayer en el astillero de Navantia Ferrol el corte de chapa de la F-113 y la puesta de quilla de la segunda unidad de este programa para la Armada española, una encomienda de cinco escoltas que, aseguró el director de la compañía naval pública, Ricardo Domínguez, “reafirma nuestra posición de liderazgo mundial en el diseño y construcción” de buques de escolta.


El acto comenzó con retraso y con la condición de que no habría preguntas para la ministra, la misma directriz que se siguió unas horas antes en A Coruña. La primera parada de la comitiva, tras un encuentro previo con los responsables del astillero, le permitió al grupo de autoridades presenciar el corte de las primeras chapas de la futura F-113, que se llamará “Menéndez de Avilés”. Robles y el grupo pudieron conocer los detalles de este proceso, así como una demostración del funcionamiento de la celda de soldadura robotizada de previas, un desarrollo propio del departamento de I+D del Centro de Innovación y Robótica (CIR) del astillero local. 

 

Ricardo Domínguez: “Las F-110 se distinguen como las más avanzadas del mundo”


Este nuevo equipamiento automatiza la construcción de algunos componentes con técnicas como visión artificial y programación flexible. La introducción de este robot se hace efectiva en la fabricación de la tercera unidad de la clase F-110, un cambio respecto a la soldadura a mano que se hacía hasta ahora. Esta automatización –son alrededor de 4.000 piezas que se podrán soldar de este modo en cada barco– permitirá, por lo tanto, que los trabajadores especializados puedan dedicarse a procesos “de más valor añadido”. 


La otra parada se hizo en el entorno de la grada 3, donde los representantes institucionales y de la empresa asistieron al momento de la puesta de quilla de la F-112 –bautizada como “Roger de Lauria”– justo al lado de donde se está construyendo (ya se ha completado el 85% del montaje de los bloques, anunció Domínguez) la primera unidad de la serie. 


Si el corte de chapa de la “Menéndez de Avilés” lleva un adelanto de tres meses con respecto a la programación acordada con el Ministerio de Defensa, en la puesta de quilla de la “Roger de Lauria” la anticipación es de más del doble (siete meses en concreto), una demostración, señaló el presidente de Navantia, “de lo que podemos alcanzar cuando trabajamos de la mano hacia un objetivo común. Gracias por hacer de este sueño una realidad”, subrayó.

 

Empleo

Domínguez dibujó un presente y un futuro esplendoroso para el sector naval de la comarca. Recordó que durante la ejecución de este programa para la Armada española se generan anualmente “3.000 empleos directos y 6.000 entre indirectos e inducidos” por la actividad económica. Además, añadió que por primera vez en la última década son ya más de 5.000 las personas que entran cada día a trabajar en el astillero. “El empleo que ya está generando el programa y, sobre todo, la carga de trabajo que está por venir, es abrumadora”, aseguró. 


El presidente de Navantia, en la explicación previa a la breve intervención de la ministra, puso de relieve además que el pico del programa se extenderá desde 2026, cuando haya tres unidades en la “fase intensiva” de producción, hasta 2029 o 2030. Ese periodo álgido coincidirá con el comienzo de la construcción de los primeros bloques en la Fábrica Digital que avanza con rapidez. Este hito se producirá, dijo, “a comienzos del próximo año” y será precisamente la F-113 la destinataria del primer trabajo que se ejecute en ella.


La intervención del presidente de Navantia tuvo como eje principal el agradecimiento a todas las personas e instituciones que participan en el programa de las F-110. Nombró especialmente a Eduardo Dobarro, director del astillero, y a Rafael Seijo, responsable del proyecto, de quienes destacó “el excelente trabajo realizado y las innumerables horas dedicadas para que este programa sea un gran éxito”. La colaboración de la Armada y la “visión estratégica y el liderazgo” de la ministra Robles y sus equipos fueron también loados por Domínguez. “Gracias a todos las F-110 se distinguen como las fragatas más avanzadas del mundo”, enfatizó.


Esa cualidad diferencial surge de un nuevo ecosistema de corte tecnológico. Domínguez citó expresamente el Gemelo Digital, la fabricación aditiva y el sistema de servicios integrado, tres aspectos que suponen un “salto cualitativo en las capacidades de la Armada” y que hace “únicas internacionalmente” a esta clase de buques de escolta. 


Un total de 500 empresas españolas colaborarán en este programa, un “elevado grado de nacionalización”, apuntó Domínguez, “que es muestra de la sólida y puntera base industrial y tecnológica de nuestro país” y de la “autonomía estratégica” que el Gobierno demanda a sus empresas, Navantia entre ellas.
Por último, el máximo responsable de la compañía naval pública avanzó que “en unos meses” –probablemente a finales del verano o a comienzos del otoño– la primera unidad de su clase, la F-111 “Bonifaz”, “la veremos”, dijo Domínguez, “tocando la mar por primera vez”. 

 

Margarita Robles: “Sin los trabajadores, esto no habría sido posible”

La intervención de la ministra de Defensa, Margarita Robles, en el acto público de ayer apenas duró 44 segundos y se centró en el capítulo de agradecimientos. Primero, a los trabajadores y trabajadoras del astillero y a todo el equipo en general “porque sin ellos nada de esto habría sido posible”, dijo antes de asegurar que “vamos a seguir trabajando para hacer una Armada mejor, una Galicia mejor, una España mejor y un astillero mejor”. Robles aseguró sentirse muy emocionada, teniendo en cuenta “sobre todo que hace unos años vinimos aquí y dijimos que pondríamos en marcha este programa tan esencial y tan fundamental para la Armada española. La Armada, nuestras Fuerzas Armadas, se lo merecen todo, pero hoy es solo el día de felicitar a todo el equipo del astillero. Gracias infinitas”, concluyó. 

La tercera fragata F-110 comienza a hacerse realidad en Navantia Ferrol

Te puede interesar