Profesorado, alumnado, empresas y colegiados se reúnen por el futuro de las ingenierías en Europa

El encuentro realizado en el Campus Industrial de Ferrol se enmarca en el proyecto Erasmus+ “Creative Engineering” –CEDE–
Profesorado, alumnado, empresas y colegiados se reúnen por el futuro de las ingenierías en Europa
La reunión de trabajo tuvo lugar ayer en el edificio de la Viderreitoría | CEDIDA

El proyecto europeo Erasmus+ “Creative Engineering” –CEDE– requirió la celebración de una reunión de trabajo, que tuvo lugar ayer en la sala de Xuntas de la Vicerreitoría. La profesora Ana Ares, del Campus Industrial, coordina esta iniciativa en la que además participan otros 10 docentes vinculados a la Escola Universitaria de Deseño Industrial –EUDI– y a la Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol –EPEF–.


La presentación de la mesa redonda recayó en la profesora de la EUDI Cristina Prado, que dio paso al resto de la jornada, que se dedicó a la revisión y validación de cinco módulos formativos para incorporar en los planes de estudio de las distintas titulaciones en ingeniería en toda Europa.


De esta tarea se encargó un grupo de docentes de la UDC, la única de España, ajenos al proyecto. Asimismo, se sumaron estudiantes de las dos escuelas en las que se imparten ingenierías en el Campus Industrial de Ferrol y representantes de colegios de ingeniería. También participaron en este proceso de prueba las empresas MINT, Gasóleos San Marcos, Anta Norte y Tecnopro Hispania.


El proyecto Erasmus+ CEDE, financiado por la Comisión Europea, tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de las habilidades creativas del estudiantado de las titulaciones universitarias de ingeniería y potenciar entre estos alumnos y alumnas otras destrezas clave como pueden ser la resolución de problemas o el pensamiento crítico. En esta iniciativa de innovación docente participan profesores y profesoras vinculados a campus no centrales de universidades de cinco países diferentes en total. 

Profesorado, alumnado, empresas y colegiados se reúnen por el futuro de las ingenierías en Europa

Te puede interesar