La recuperación de la batería de Monteventoso está cada vez más cerca tras la firma del convenio firmado en la mañana de este viernes 4 de abril entre el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, y el alcalde, José Manuel Rey Varela.
Se trata de la cesión de la propiedad municipal, de modo que el organismo provincial se encargue de la redacción del proyecto y ejecución del acondicionamiento da batería que fue en su día patrimonio militar y que paso a manos del Concello con la firma del convenio de Defensa y por expreso interés del regidor en que formase parte de ese acuerdo, recordó el propio Rey Varela.
Dada la ubicación de esta edificación, la recuperación del inmueble del semáforo y observatorio meteorológico, “que conta cunhas das vistas máis espectaculares de Galicia”, permitirá su uso para hostelería y mirador, además de poder contar con una sala de exposiciones o un centro de interpretación del entorno natural.
Asimismo, desde la Diputación apuntó que también se estudiará una propuesta para dar un uso museístico al búnker y su túnel de acceso.
El regidor local recordó que “a posta en valor do noso patrimonio histórico e cultural é unha das premisas baixo as que traballamos e, neste contexto, hoxe formalizamos este convenio para levar a cabo o proxecto de acondicionamento da batería de Monteventoso, mientras que el presidente provincial apuntó que, a través de este convenio, "vaise poder facer realidade unha vella aspiración da cidade".
Por su parte, el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, señala que “esta é unha primeira fase dun proxecto moi ambicioso, que obviamente vai a requirir un investimento maior e que se prolongará durante varios anos, pero creo que o resultado pagará a pena en termos de recuperación dun patrimonio tan emblemático para Ferrolterra e do enorme potencial turístico”.
La firma del convenio se traduce en una cuantía económica de 432.780 euros y regula la encomienda de gestión por parte do Concello de Ferrol a favor de la Diputación de A Coruña para esta revalorización.
El importe supondrá la redacción del proyecto y la realización de las obras necesarias, destinadas a recuperar espacios degradados, proteger instalaciones, colocar señalizaciones y facilitar el acceso de la ciudadanía. El plazo de ejecución es de seis meses y de 12 meses para la contratación y realización de las obras previstas.