La renovación del ramal entre la estación de tren y el límite de la red ferroviaria convencional con el puerto interior dio ayer un paso más con la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la resolución que da por iniciado el periodo de información pública de las expropiaciones necesarias para poder llevar a cabo esta intervención, declarada de interés público.
Así, la Dirección General del Sector Ferroviario abre asimismo un plazo de 15 días hábiles para que los titulares de los bienes y derechos afectados puedan formular las alegaciones que consideren.
El anexo de expropiaciones puede consultarse en la sede del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, así como en la Delegación y Subdelegación del Gobierno, el Concello y, también, en las páginas web www.transportes.gob.es y www.adif.es.
En la misma resolución se convoca a los propietarios de los bienes y derechos afectados al levantamiento de las actas previas a la ocupación el próximo 20 de marzo en el lugar que habilite el Concello.
Este procedimiento de expropiación afecta a 11 fincas y a una superficie conjunta de unos 236 metros cuadrados. El Concello, la Autoridad Portuaria, la Estación de Autobuses y Vitrocar son otros propietarios identificados. Además, hay cinco parcelas de dueño desconocido que también están afectadas por esta nueva resolución.
Junto con la superficie de expropiación se detallan también las áreas de servidumbre de paso, que en su conjunto suman aproximadamente 1.100 metros cuadrados y también las de ocupación temporal que permitirán, a lo largo de los 2,5 kilómetros del tramo de vía en sobre el que se actuará, el acopio y depósito de material, la instalación de casetas, almacenes o laboratorios. En total, más de 16.500 metros cuadrados.
Las obras tendrán una duración de veinte meses y medio desde la firma de las actas de replanteo. De momento no se han adjudicado, aunque ya se sabe que son 14 las empresas que presentaron oferta económica.
La renovación del ramal entre la estación y el puerto interior será cofinanciada por ADIF –que aporta casi 20,5 millones, sin IVA– y la Autoridad Portuaria, con 2,2 millones, también sin impuestos. La actuación incluye la construcción de un tercer carril de ancho métrico. Actualmente es una vía única de ancho ibérico sin electrificar.
Las obras afectarán a un tramo de una longitud de 2,5 kilómetros, de los que 1,8 son de titularidad de ADIF; el resto es del Puerto. Casi la mitad de este tramo discurre bajo túnel por el núcleo urbano de Ferrol, en concreto, 1.100 metros.