El pasado mes han sido finalmente 4.182 los peregrinos que cubrieron la ruta del Camino Inglés. De estos, 1.930 procedían de territorio nacional, frente a los 2.001 llegados de otros puntos de Europa y el resto del planeta. Dicho lo cual, los viajeros extranjeros han vuelto a ser mayoría también en septiembre, siguiendo así la tendencia de los meses más fríos del año en los que suelen ser más los peregrinos procedentes del exterior.
De junio a septiembre, los datos estadísticos que publica la Oficina del Peregrino de Santiago hablan de un incremento del 10% en este cuatrimestre con respecto al de 2023. En total, iniciaron el Camino Inglés en estos cuatro meses pasados, de junio a septiembre, 16.710 viajeros, de los cuales 9.145 eran peregrinos españoles, frente a los 6.705 extranjeros contabilizados en el mismo período. Durante estos cuatro meses veraniegos, el número de viajeros españoles ha supuesto el 55% del total. Así, tras los viajeros llegados de territorio nacional, el segundo país de procedencia en importancia es Italia y Portugal.
Siguiendo con el análisis de los datos de este cuatrimestre, en junio los viajeros registrados fueron 3.274 (51% españoles), un 6% más que en 2023; en julio se contabilizaron 3.865, un 3% más que en el año anterior (60% españoles), y en agosto 5.389, un 17% más que el ejercicio previo. Italia, Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, Alemania, Portugal y México, por este orden, han sido los principales países desde los que han llegado los viajeros que escogieron este verano cubrir el Camino Inglés.
Cabe destacar que esta ruta de peregrinación se inicia principalmente desde el puerto interior de Ferrol; sin embargo, siempre hay quien comienza la ruta en Neda, A Coruña e incluso otros países, aunque en un porcentaje mínimo. En el pasado mes, por ejemplo, desde la urbe coruñesa lo han completado 103 viajeros (2,47%); desde Neda lo han iniciado 99 personas (2,38%); 32 han tomado como punto de partida Irlanda (0,77%); del Reino Unido salieron hacia Compostela por esta ruta 16 viajeros (0,38%) y se registraron otros cuatro peregrinos más llegados desde otros puntos de Europa (0,10%). Con todo, el porcentaje de quienes salieron de la urbe naval ha sido del 93,88% (3.912). Cada vez más gente elige Ferrol para iniciar esta ruta de peregrinación, que llega a mayor número de potenciales viajeros.
La importancia del Camino Inglés también queda patente porque a día de hoy se trata de la cuarta ruta de peregrinación de todas las que llegan a Compostela, por delante de otras alternativas como el Camino Primitivo, y que registra ya un 13% más de viajeros que los contabilizados en estos primeros nueve meses del 2023.
Hasta la fecha han cubierto esta ruta 24.732 personas. Solo registran más viajeros hasta ahora el Camino Francés (204.878), el Portugués (83.966) y el Portugués de la Costa (64.770). Cuentan menos peregrinos que el Camino Inglés, en cambio, otras rutas clásicas como el Camino Primitivo, el del Norte y la Vía de la Plata. Unos datos que constituyen muy buenas noticias para Ferrol.