Abogados y procuradores ferrolanos se manifestarán en Madrid por la pasarela al RETA

Reclaman que en su transferencia a la Seguridad Social se respeten todas las cotizaciones a la mutualidad
Abogados y procuradores ferrolanos se manifestarán en Madrid por la pasarela al RETA
Protesta del sindicato Venia y otros colectivos por mejoras en el turno de oficio | Jorge Meis

La plataforma Marea Negra y el sindicato de abogados y procuradores Venia animan a sus compañeros a participar en la manifestación que tendrá lugar el sábado 22 de febrero en Madrid para reclamar la pasarela al Régimen Especial del Trabajo Autónomo –RETA– que permitiría superar el sistema de mutualidades. 

 

“Hacemos un llamamiento a nuestros compañeros de profesión, abogados y procuradores” a acudir a Madrid “por dignidad”, explican Ana Rosa Pena, portavoz de Marea Negra, y Juan Garmendia, coordinador de procuradores del sindicato Venia. 


Los portavoces aseguran que están ante un momento “crucial” en esa reclamación para su integración en el RETA. El Gobierno central ha presentado una proposición de ley y ahora los grupos políticos podrán hacer las enmiendas que consideren, “también el PSOE”, apunta Pena. “Estamos convencidos de que esta manifestación va a ser muy importante para hacer ver a la sociedad y a los partidos la necesidad de atender nuestras demandas”, añade. 

 

 

La posición de Marea Negra y Venia consiste en la integración en el RETA de mutualistas activos y pasivos “con cómputo recíproco de cotizaciones, es decir, el conocido como 1x1: un año cotizado en mutualidad, un año cotizado en el RETA y con las mismas bases. Además, queremos que se valoren las aportaciones, no los fondos, porque estos pueden haber menguado por una mala gestión. “Lo que tiene que contar son las aportaciones que hemos hecho a la mutualidad”, incide.


Demandas


Los afectados defienden que la cotización a las mutuas, que durante mucho tiempo fue obligatoria, ha sido siempre igual o más alta que las cuotas que los autónomos como ellos pero de otras profesiones pagan a la Seguridad Social, con la diferencia de que la protección que tienen es mucho más débil: sin viudedad ni orfandad, solo tienen derecho a 365 días de baja en toda su vida laboral –60 jornadas si se trata de un problema de causa psicológica– y no existe la incapacidad permanente total. Tampoco tienen derecho a la gratuidad de los medicamentos una vez jubilados y hasta 2012 tampoco tenían cobertura médica. 

 

 

El Gobierno quiere dar por concluido el sistema de mutuas en 2027. Desde ese momento, los nuevos colegiados tendrán que cotizar obligatoriamente en el RETA. El problema son los que ya están en activo y los pasivos, de ahí que plataformas como Marea Negra y sindicatos como Venia quieran garantías de que se van a respetar sus vidas laborales y sus cotizaciones a las mutualidades. “No podemos vivir con pensiones de 350 o 400 euros, es un disparate”, apuntan. 

Abogados y procuradores ferrolanos se manifestarán en Madrid por la pasarela al RETA

Te puede interesar