Rueda aboga en las Medallas del Parlamento por "dejar de lado la polarización extrema"

La Real Academia Galega de Belas Artes, la Afundación-Obra Social Abanca y el catedrático de Historia Ramón Villares recibieron los galardones autonómicos
Rueda aboga en las Medallas del Parlamento por "dejar de lado la polarización extrema"
Alfonso Rueda (4i), presidente de la Xunta de Galicia, Miguel Santalices 4d, presidente del Parlamento regional, el presidente de la Real Academia Galega de Bellas Artes, Manuel Quintana Martelo (3i), el catedrático Ramón Villares (i), y el presidente d

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha abogado "por dejar de lado la polarización extrema" en la política en el transcurso del acto de entrega de las Medallas del Parlamento gallego a la Real Academia Galega de Belas Artes, la Afundación-Obra Social Abanca y el catedrático de Historia Ramón Villares.


Rueda ha cerrado la ceremonia en Santiago de Compostela y ha advertido de que, ante un "desafío colosal" como el actual y las "amenazas externas" que ya hay y las que se "vislumbran", se necesita "una Europa más unida, más fuerte, más libre y democrática".


Así, "más allá de las decisiones necesarias a adoptar en defensa, que ninguna persona sensata debería discutir", ha apelado a la preservación de la "democracia liberal y a blindar el estado de bienestar".
"Es lo que nos diferencia, ahora más que nunca, de otras partes del mundo", ha añadido el mandatario gallego.


Ante esta "etapa de incertidumbre y desafíos", Rueda ha reclamado centrarse en "lo verdaderamente importante y dejar de lado maniobras de distracción como la polarización extrema que algunos intentan que domine la política española".


Una polarización que, en su opinión, "impide a la ciudadanía entrar en el fondo de las cuestiones" que realmente importan.


"Sucede en España, en Europa, en todas partes del mundo, y tenemos que hacer lo posible para que en Galicia no suceda", ha dicho.


Por eso, "frente al intento de encender cada día una polémica", él considera que la gente "pide sosiego, cabeza fría y voluntad de pactos".


Entre estos, ha mencionado el de la lengua, para hacer del gallego una "herramienta de concordia y jamás de enfrentamiento", o la economía, porque "generar riqueza y empleo debe ser compatible con preservar el rico patrimonio" de Galicia.


El presidente del Parlamento autonómico, Miguel Ángel Santalices, ha reclamado "un acuerdo para que los derechos de los ciudadanos sean financiados independientemente del lugar en que residen" y ha apelado a no permitir que "sean otros los que escriban el futuro de la gran nación que es Europa".


El dirigente de la Real Academia de Belas Artes, Manuel Quintana Martelo, ha repasado la historia de esta institución que celebra 175 años de su creación y ha resaltado la "vocación gallega y europeísta" que tiene para "trabajar a favor de la cultura artística" en siete secciones.


QEl presidente de Afundación Obra Social Abanca, Miguel Ángel Escotet, ha afirmado que la "grandeza" de Galicia es que debe estar "orgullosa de su capacidad de ser dos o más culturas sin dejar de ser una propia", al tiempo que se ha comprometido a que Afundación y Abanca perseverarán en el "afán de trabajar por, para y desde" la comunidad autónoma.


El historiador Ramón Villares se ha mostrado "agradecido" por el reconocimiento, ha repasado su colaboración con el Parlamento, y se ha mostrado "convencido" de que esta institución está preparada para "resistir el desafío de los cambios políticos en el mundo actual".


La Medalla del Parlamento reconoce, desde 2016, la colaboración de personas e instituciones en el ámbito de la conservación y divulgación del patrimonio artístico y cultural de Galicia. 

Rueda aboga en las Medallas del Parlamento por "dejar de lado la polarización extrema"

Te puede interesar