La Xunta de Galicia aprobó en su reunión semanal de este lunes el Plan estratégico de juventud 2025-2027, dotado con 705 millones de euros, para “mejorar la calidad de vida” de los jóvenes gallegos, unas 400.000 personas entre los 14 y los 30 años.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, explicó que la nueva estrategia cuenta con 133 medidas destinadas a “mejorar la empleabilidad de la juventud, garantizar su bienestar físico y psíquico, y contribuir a su emancipación”, así como fomentar su participación de forma activa en el desarrollo social y económico de Galicia.
Según informó el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, en su comparecencia tras el Consello da Xunta, el plan se divide en doce áreas estratégicas y constituye una “hoja de ruta sólida, integral y transversal” de todo el Gobierno gallego para mejorar la vida de los jóvenes.
Entre las medidas del plan, el conselleiro destacó las de fomento de la movilidad, como la puesta en marcha del programa ‘Galicia Moza con Alma’ para estancias formativas en empresas de la UE, así como la ampliación de plazas en residencias juveniles, unas 500 más en todo el territorio para “atajar el problema de vivienda” de quienes por razones de estudio o trabajo se tiene que desplazar a otra localidad.
Con respecto al problema de la vivienda, que López Campos destacó como uno de los principales de la juventud, ha referido que el Bono Emancípate –una ayuda para afrontar los primeros gastos de la emancipación– ya recibió 3.300 solicitudes y sigue abierto hasta finales de este mes.
En la rueda de prensa de ayer, el presidente gallego criticó el “grado de politización”, sobre todo por parte del BNG, de la manifestación del pasado domingo en Santiago de Compostela convocada por la plataforma SOS Sanidade Pública y aseguró que la Xunta claro que ve “margen de mejora” en este servicio público.
Rueda lamentó que “los que quieren politizarlo todo son los de siempre”, los que dicen “no a todo”, incluso a “reconocer cualquier mejora” en la sanidad pública, cuya inversión y cambios en los últimos años es algo “fácilmente reconocible” por lo que es “injusto hablar de una sanidad tercermundista” en Galicia.
En todo caso, dijo que tendrá la oportunidad en la sesión de control al Gobierno del pleno del Parlamento de esta semana de dar datos a este respecto.
“La gente que realmente quiere mejoras en la sanidad, que son muchísimos más de los que se manifestaron, quiero decirles que la Xunta está con ellos, y seguimos haciendo lo posible por mejorar todos los días”, concluyó Rueda.