El “Juan Sebastián de Elcano” atraca en Ferrol después de trece años

El “Juan Sebastián de Elcano” atraca en Ferrol después de trece años
el buque-escuela entró en la ría a primera hora de la mañana con las velas desplegadas y acompañado de varios remolcadores hasta el arsenal jorge meis

Más de trece años después de su última arribada a Ferrol, el buque-escuela de la Armada “Juan Sebastián de Elcano” atracó por novena vez en el Arsenal militar para desembarcar a los 37 alumnos de la Escuela de Especialidades Fundamentales de A Graña –Esengra– que han participado en un crucero de instrucción a lo largo del último mes y, aprovechando la ocasión, ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de visitar uno de los barcos más emblemáticos de la flota española.

Es la novena vez que el buque atraca en Ferrol, además de la entradaa de 2002

“Hemos estirado lo máximo que hemos podido el programa de visitas porque llevábamos mucho tiempo sin venir y no se sabe cuándo volveremos”, reconoció ayer a los medios de comunicación el comandante del buque desde septiembre de 2011, capitán de navío Alfonso Gómez Fernández de Córdoba. De hecho, la jornada de puertas abiertas comenzó apenas unos minutos después del atraque del velero con los alumnos del colegio Valle Inclán y los de Ferrol Vello, que pudieron conocer las entrañas del barco mientras la tripulación continuaba con sus tareas.

 

"inolvidable"

Pero la llegada del “Juan Sebastián Elcano”, que se produjo exactamente una semana después de que también lo hiciese, aunque por motivos bien distintos, otro emblema de la Armada, el portaaviones “Príncipe de Asturias”, no respondía más que tangencialmente a criterios de aproximación a la sociedad, sino a un objetivo formativo. Así, por primera vez en muchos años, el buque-escuela incorporó a alumnos de la escala de marinería a un crucero de instrucción, previo al que cada año se dirige a los guardiamarinas, los futuros oficiales de la Armada, de la Escuela Naval militar de Marín.

El crucero piloto permitió embarcar a 37 alumnos de la escuela de A Graña

El comandante destacó que esta iniciativa pionera ha permitido “emplear las capacidades del barco para las necesidades de formación de la Armada” y se mostró “contento” porque un “alto porcentaje” de los 30 días de singladura han sido de “navegación a vela” y en “condiciones meteorológicas de todo tipo”. “Para ellos –los alumnos– ha sido una experiencia inolvidable”.

En estas semanas desde que partieron de Marín el pasado 16 de enero, los 69 guardiamarinas y los 37 aspirantes a cabo y cabo primero de la Esengra recibieron clases teóricas y formación práctica. Esta última parte ha sido la más importante y de la que más hablaron los miembros de la dotación, que también destacaron el trabajo en equipo al que obliga un barco de estas características. Observaciones astronómicas con el sextante, prácticas con chifle, maniobra de velas, ejercicios de navegación de precisión y fondeo y de seguridad interior, o clases de nudos fueron algunos de los aspectos que los tripulantes pudieron perfeccionar en este crucero de instrucción que hizo escala en Casablanca y Funchal y tuvo que hacer frente a dos temporales con rachas de viento de hasta 65 nudos y escoras de 20º con mar arbolada.

 

84º crucero

Será esta tarde, a las cinco, cuando el buque zarpe rumbo a San Fernando, donde tiene su base. Lo hará, si no hay cambios, con los mismos honores que recibió ayer a su llegada de los remolcadores que lo acompañaron al Arsenal tras haber replegado el velamen que exhibió en el momento en que enfiló su entrada a la ría.

El próximo 2 de marzo, el “Juan Sebastián Elcano, iniciará el crucero de instrucción exclusivo para los guardiamarinas que se prolongará hasta mediados del mes de julio, es decir, cuatro meses y medio de travesía con un porcentaje de permanencia en la mar de cerca del 90% de las jornadas.

Durante el crucero, el barco visitará varios puertos de América y de Europa. Tras salir de Cádiz, el “Juan Sebastián de Elcano” visitará en marzo el puerto de Las Palmas de Gran Canaria; en abril los de San Juan de Puerto Rico y el panameño de Colón; en mayo, los de la costa Este de los Estados Unidos –Miami, Cabo Cañaveral y Newport– y el holandés de Den Helder a finales de junio. Santander y Baiona, el mes siguiente, serán las otras radas a las que arribará el “Elcano” antes de su llegada definitiva a Marín.

El buque participará en algunos de estos puertos en diversos actos conmemorativos. Así, estará presente en Colón (Panamá) en los actos del V centenario del descubrimiento del Pacífico, en los del 500º aniversario de la fundación de La Florida –Miami– y en los del 525º de la creación de la Marina holandesa.

 

El “Juan Sebastián de Elcano” atraca en Ferrol después de trece años

Te puede interesar