Un recorrido femenino por la historia de la ciudad naval

Un recorrido femenino por  la historia de la ciudad naval
ruta Ferrol en femenino

La historia de la ciudad comienza, como no podía ser de otro modo, en Ferrol Vello y desde el muelle de Curuxeiras la ruta “Ferrol en feminino” recuerda la labor de las cargadoras y carboneras del puerto –como Mela– o la relación de la reina Mariana de Neoburgo con las modistas locales.
Ese es el primer tramo de la ruta que ayer comenzaron numerosas mujeres, representantes de entidades de la ciudad, en un acto organizado desde el área de Muller y que contó con una guía, una historiadora y una titulada en audiovisuales, encargada de plasmar todo lo que ofrece esta original ruta por la historia de la ciudad, a través de las mujeres que han dejado huella a lo largo de los siglos, la mayoría de las cuales no figuran en ningún libro de historia.
Tras dejar el puerto por la calle San Francisco se profundizó en el papel de las aguadoras y las lavanderas y se recordó, ya en el barrio de A Magdalena, la trágica y curiosa historia de Hildegart y su madre, Aurora Rodríguez.
La construcción del dique de la Campana o la lucha por los derechos de los trabajadores permite conocer también la historia de las mujeres del Arsenal militar de Ferrol.
No quedan atrás figuras del mundo de la cultura y la ciencia como las reconocidas ferrolanas Concepción Arenal o Ángeles Alvariño. n

Un recorrido femenino por la historia de la ciudad naval

Te puede interesar