La reactivación económica de Ferrolterra que avalan los datos de empleo y de actividad industrial atraen el interés de empresas e inversores en diferentes sectores que buscan suelo industrial donde instalarse y comenzar o ampliar sus proyectos. Entre estas áreas que despiertan más interés se encuentra Vilar do Colo, el polígono que comparten Fene y Cabanas prácticamente a partes iguales (alrededor de 900.000 metros cuadrados de extensión). En este, la Entidad Pública Empresarial del Suelo –Sepes– tiene prevista una nueva actuación en la manzana Q, de ocho hectáreas y alrededor de 44.000 metros cuadrados.
Hay en estos momentos, según informa el Concello de Fene, cerca de 60 parcelas con actividad solo en la parte que afecta a este término municipal, prácticamente las mismas que en Cabanas, y alrededor de una treintena que están preparadas pero buscan un operador.
Además del momento económico, una de las razones de este interés creciente está, explica la concejala de Promoción Económica de Fene, Ángeles Coira, “nas modificacións urbanísticas impulsadas polo Concello que permitiron diversificar os usos no polígono”. Estos cambios fueron la clave que permitió “atraer novas iniciativas empresariais e dinamizar a actividade económica da zona. Hoxe, ademais de albergar empresas industriais, o polígono conta con supermercados, cafeterías, espazos deportivos ou mesmo un tanatorio, servizos que non só complementan a oferta para os traballadores e empresarios, senón que tamén lle dan vida a este espazo”.
El regidor de Cabanas, Fernando Couce, incide en una ventaja con respecto a las demás, su ubicación y sus comunicaciones. “Es un polígono único en la comarca por una serie de características que sin duda lo hacen muy atractivo para las inversiones de empresas de servicios o logística. Por ejemplo, es el único que cuenta con una salida y entrada propias a la autopista”, apunta, “lo que significa que cualquier empresa que esté recibiendo y enviando mercancía lo puede hacer de una manera más rápida, sin tener que acudir a la carretera general o secundarias. Representa una gran ventaja logísica”. Ángeles Coira coincide en esta apreciación: “Vilar do Colo é un lugar estratéxico para quen busca establecer o seu negocio, cunha ubicación privilexiada e acceso directo á autoestrada, e unha infraestrutura preparada para medrar”.
Couce, por su parte, destaca de su localización el hecho de estar “entre Ferrol y A Coruña, dos ciudades que tienen un crecimiento sostenido en los últimos años, además de tener suelo disponible para empresas y emprendedores”.
Beatriz Sestayo, gerente de Suelo Empresarial del Atlántico –SEA–, asegura que el momento económico ha animado el interés de varias empresas por instalarse en Vilar do Colo. La sociedad, por delegación de Sepes, se encarga, apunta, de asumir la gestión de las parcelas que no están ocupadas, como es la urbanización de la manzana Q, aún pendiente. Además, dentro de la junta de la asociación de empresarios del polígono que se quiere renovar, “también seremos socios y partícipes”.
En estos momentos, la actuación de SEA se divide en varios frentes y, en lo que respecta a lo estrictamente empresarial, “estamos intentando”, dice, “simplificar los trámites y actualizar las condiciones del parque para que las firmas que sí estén estudiando instalarse puedan hacerlo. Queremos que el polígono esté completo y hay empresas interesadas en parcelas que están vacías”. “Es un polígono muy dinámico”, asegura Sestayo, que espera que con la solución a “este tipo de cláusulas” pueda materializarse, puesto que “hay gente que se quiere instalar en parcelas que están compradas desde hace mucho tiempo pero que no se usan, y hay que darle una vuelta a todo eso”. Sobre qué tipo de empresas podrían llegar, la gerente del SEA solo avanza que se trata de iniciativas que “podrían tener sinergias con Navantia y el sector energético. Hay movimiento”, finaliza.