La cifra de cooperativas crece en Ferrolterra: 19 más que hace un lustro

Las de trabajo asociado ya son las más numerosas, con 66, más del doble que las agrarias (26)
La cifra de cooperativas crece en Ferrolterra: 19 más que hace un lustro
El equipo de Rexenerando, cooperativa de trabajo asociado con sede en Ferrol I Cedida

El auge del cooperativismo en Ferrolterra tiene su reflejo en el número de entidades de este tipo que están activas en este momento, un total de 124, que son 19 más que las que había antes de la pandemia. 


Este modelo de emprendimiento ha demostrado su capacidad de resistencia. Rubén Rey, que es fundador de Enxame y que también realiza un intenso trabajo de asesoramiento en instituciones públicas y centros educativos, entre otros, explica que el incremento del último lustro tiene un valor “altísimo” porque, a diferencia, dice, de la situación anterior al covid, en la que había un grupo nada desdeñable de inactividad, representan “unha porcentaxe moitísimo máis alta do total de cooperativas activas”. 

 

La Xunta quiere aprobar la nueva ley autonómica de cooperativas este mismo año


Por municipios, son Ferrol, con 29, y Narón, con 22, los que más entidades de estas características aportan al total. Después están Monfero y Valdoviño, con diez cada uno, y Fene y As Pontes, con ocho. Según los datos de la Consellería de Emprego de la Xunta, en tres concellos de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal no hay ninguna constituida actualmente. Se trata de Cariño, Mañón y Mugardos. 


En los últimos años, además, ha cambiado el perfil de cooperativa preponderante. Las de trabajo asociado son, de largo, las mayoritarias (más de la mitad del total, 66), seguidas de las agrarias, que son 26, y las de consumidores (siete). De vivienda –seis– y enseñanza y juveniles de trabajo –ambas con cinco– son las siguientes en número.

 

“Aposta” 

Desde la Xunta se destaca que su apuesta por la economía social se consolida este año con la inclusión en los Orzamentos de una partida que mejora en un 2,8% la del 2024, alcanzando, apunta, una inversión bianual –en ambos ejercicios– de más de 90 millones de euros. 


Este incremento, subraya el gobierno autonómico, irá acompañado de “novos retos”. Uno de ellos es “seguir impulsando e fortalecendo o cooperativismo como un piar clave da economía galega, en liña co lema do Ano Internacional das Cooperativas, ‘As cooperativas constrúen un mundo mellor’”. 


En ese sentido, la intención es seguir avanzando “da man de todos os axentes implicados, na nova Lei de cooperativas de Galicia”, con la que se quiere adaptar la norma “á realidade actual”. Esto se traducirá, resaltan, en intentar “axilizar a creación de novas entidades e de consolidar as xa existentes dándolle pulo ao Rexistro autonómico de cooperativas”. El objetivo del ejecutivo autonómico es aprobar la nueva ley este mismo año. 

La cifra de cooperativas crece en Ferrolterra: 19 más que hace un lustro

Te puede interesar